En el lanzamiento, que se llevó a cabo este miércoles por la mañana, estuvieron presentes diversas organizaciones que conformarán este movimiento cuyo objetivo es promover la educación ambiental y fortalecer iniciativas que sirvan a los legítimos intereses de los habitantes del Partido de General Pueyrredon

El encuentro comenzó a las 9 en la sede de la Sociedad de Fomento del barrio El Martillo desde donde una caravana se dirigió hacia el Predio de Disposición Final de los Residuos para leer un comunicado y dejar oficializado este nueva Organización.

Faltaban pocos minutos para las 9 y las condiciones climáticas no daban buenos augurios. Sin embargo, poco a poco, más y más gente se apostaba en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio El Martillo, ubicada en Nápoles 6825. Allí, el presidente de dicha entidad, Javier Woolands, los esperaba con unos mates calentitos y unos cuantos comunicados para rubricar.

El Secretario General de la CTA, Raúl Calamante dijo, en un momento de la marcha que "las políticas ambientales deben ser políticas de estado que trasciendan las coyunturas electorales, por el contrario deben ser permanentes ya que comprometen no solamente a los vecinos sino también al suelo y a las napas del acuífero lo que significan hipotecar el futuro de nuestros hijos. Por eso debemos poner en debate la cuestión y generar consensos amplios que permitan enfrentar desde el campo popular a aquellos que pretenden hacer de las la salud pública un negocio y del medio ambiente una variable de mercado".

Al tiempo indicó que “la puesta en marcha de esta institución trae buenas expectativas ya que podemos juntar todas las voluntades para denunciar y exigir las políticas públicas necesarias en Mar del Plata en materia ambiental. Esto (por la montaña de basura) es el monumento a la desidia, a la falta de planificación y de política ambiental. Pero no es el único lugar en Mar del Plata en donde hay contaminación. Por eso creo que tenemos que ser capaces de construir un mapa ambiental de la ciudad donde vayamos poniendo los distintos focos que tienen que ver, la mayoría, con la falta de control y falta de políticas públicas”.

En tanto, ya concentrados en el lugar, una integrante de la ONG Respeto fue la encargada de leer el comunicado dirigido a la población y a la prensa.

En sintesis el comunicado señaló que "Nosotros, vecinos de General Pueyrredon, concientes del grave riesgo que enfrenta nuestra comunidad debido a la desidia, falta de previsión y compromiso con la sociedad de distintas administraciones municipales, provinciales y nacionales, pero también de empresarios que solo ven lucro en la actividad que desarrollan, que hacen muchas veces un negocio de la salud y del bienestar de la población y también de nosotros mismos, vecinos, que no tomamos conciencia de la responsabilidad que nos compete en el tema; hemos decidido constituirnos en defensa de nuestros legítimos intereses a fin de bregar por condiciones dignas de vida para nosotros y para nuestros hijos.

Métodos de recolección y de disposición final de residuos y de efluentes cloacales inapropiados y contaminantes que solo sirven a los que hacen un negocio de ellos, son obra de malas administraciones comunales, pero también contaminación y basurales a cielo abierto en casi todos los barrios hablan de falta de conciencia ambiental de nosotros mismos.

Las empresas que producen deshechos contaminantes, a fin de abaratar costos no les dan el adecuado tratamiento, sin ver que así, no solamente perjudican a la comunidad, sino que también pone en riesgo el patrimonio turístico de una región que, como la nuestra, hace del turismo una actividad fundamental. Sin contar la situación que vive la pesca, ya que el recurso ictícola esta amenazado y por consiguiente la actividad del sector ve mermado sus posibilidades de desarrollo. En definitiva, creemos que el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico no son términos incompatibles, sino que se sintetizan en el concepto de desarrollo sustentable.

Es por eso que, a fin de promover la educación Ambiental, la idea de un desarrollo sustentable que no haga incompatible la actividad económica y el pleno empleo con dignidad para los trabajadores, la difusión de hábitos de convivencia ciudadana, higiene, salud pública entre los vecinos. Y también con el compromiso de apoyar y fortalecer iniciativas que sirvan a los legítimos intereses de los habitantes de nuestro distrito, es que constituimos e invitamos a sumarse en plena igualdad a todo el pueblo a esta Asamblea Permanente en Defensa del Medio Ambiente de Gral. Pueyrredon".

En ese sentido, Calamante agregó que “los marplatenses pagamos con impuestos casi 50 millones de pesos por año solamente para recoger la basura. Y no se destina a una para el tratamiento integral del tema de los residuos. Ahora piensan aumentar las tasas para hacer el relleno sanitario. Estos funcionarios no pueden mirar para otro lado, hace ocho años que están gobernando. Cuando se hizo este predio se hizo como relleno y no se cumplió. Qué garantías tenemos hoy. Hay que definir cómo vamos a exigir políticas de Estado, que trascienda el marco electoral. Acá los errores ponen en riesgo la salud no solamente en el presente sino a futuro. Estamos contaminando el suelo, el aire en una ciudad turística. Se está hipotecando la vida de los marplatenses y estamos condicionando a futuro a la de muchas generaciones”..

Entre los firmantes se encuentran los fomentistas de los barrios Villa Primera, Bosque Alegre, Santa Celina, Bernardino Rivadavia, El Martillo, Las Heras, Zacagnini, y también miembros de la Mesa local de la CTA encabezados por su secretario General de la CTA local y su Adjunto Darío Ledesma, la Cooperadora escuela 36, Respeto ONG, Agrupación Tradicionalista y de Cultura Santa Celina y la tesorera de la Cooperativa de Recicladotes que trabaja n en el predio (CURA), Dominga Paz.

Comentar este artículo