La mesa provincial de la CTA se declaró “en estado de alerta ante dos realidades”: la insistente política empresarial de cargar los costos de la crisis sobre las espaldas de sus trabajadores, y la emergencia sanitaria por la pandemia de gripe A. El próximo jueves, plenario de secretarios generales y adjuntos.

“Ante los diversos conflictos sectoriales que se vienen dando a raíz de la crisis económica internacional” señalaron los dirigentes bonaerenses, “por la cual las empresas quieren cargar sobre los trabajadores las pérdidas en sus casas centrales, más que nunca resaltamos nuestra consigna ‘Que la crisis no la paguen los trabajadores’, que nos convoca a los sectores de la Central a articular ante los conflictos y en la organización de los trabajadores. Es momento de estar atentos y afianzar la articulación y el contacto permanente entre las CTA Regionales, la CTA Provincial y la CTA Nacional. Además del trabajo con los sindicatos, las federaciones como FETIA y FETERA, las organizaciones sindicales simplemente inscriptas, etc”. En este sentido, también se definió realizar una nueva convocatoria específica para continuar organizando más trabajadores del sector privado en la CTA.

En referencia al segundo punto, la pandemia de Gripe A H1 N1, se resolvió que el accionar de la Central debe estar dirigido a solicitar el estado de emergencia sanitario en cada uno de los distritos: “Exigir la implementación de los comités de crisis y la participación de la CTA en los mismos, junto a otras organizaciones del pueblo. Articular entre las distintas organizaciones para incidir en las políticas públicas con el Consejo Escolar; las Secretarias de Acción Social, las Secretarías de Salud; las Direcciones de los Hospitales; y la articulación entre los distintos niveles de la salud dentro del Estado”.

También se definieron las siguientes líneas de acción:

*Conocer la situación sanitaria del distrito
*Cómo se distribuyen los medicamentos y cómo se cumplen las pautas nacionales con respecto a la prevención y a la asistencia.

“Y en el marco de nuestra histórica pelea por la distribución de la riqueza y los recursos del Estado:

*Servicio Alimentario Escolar: Controlar y verificar que el cronograma de entrega de bolsones, y el contenido de los mismos, no se extienda de la fecha estipulada, la primera entrega ya se tendría que haber realizado. La segunda entrega no se debe hacer más allá del 24 de julio.

“Recordamos que debemos garantizar un bolsón de comida por cada niño y no por familia. Es importante pelear por la asistencia para los adolescentes, los jardines de infantes y las escuelas especiales, para la segunda entrega.

Debemos lograr fiscalizar la operatividad de la compra, la calidad de los productos que deben tener los bolsones alimentarios y el tiempo de entrega. En cuanto al contenido de los bolsones, no descartar la posibilidad de acrecentarlo o modificarlo en beneficio del que los recibe.

En cuanto a los Comedores Comunitarios:
* Garantizar la asistencia que están recibiendo, reforzarla en el marco de la crisis, exigir a las autoridades competentes elementos de higiene y seguridad para los trabajadores voluntarios y los asistentes (guantes, barbijos, alcohol, lavandina, etc.)

*Salud: Luchar por el incremento de la planta de trabajadores, pase a planta permanente de los compañeros profesionales, auxiliares, administrativos, etc. Ampliar la atención primaria en todas las unidades sanitarias que no funciones las 24hs.

*Con respecto a los trabajadores del Estado, en todos sus ámbitos donde desarrollan sus actividades, los gremios de cada uno han hecho todas las presentaciones en los distintos ámbitos y ministerios, y en la ComiSaSeP, para garantizar la salud de los trabajadores.

Por último creemos importante remarcar el Estado de Emergencia por lo cual es fundamental profundizar el compromiso y la solidaridad militante, la lucha y la movilización en cada distrito.

Para garantizar todo lo aquí expuesto y ante el planteo de los medios de comunicación de aislarse, nosotros como militantes del pueblo y de la vida, sabemos que la única respuesta es colectiva. Por lo tanto debemos convocar a los cuerpo de delegados de las organizaciones sindicales y barriales, que con el concurso de la comunidad logremos construir la articulación necesaria para enfrentar la crisis y crecer el organización popular”.

Finalmente, la Comisión Ejecutiva Provincial convocó para el jueves 16 de julio un Plenario de Secretarios Generales y adjuntos, a las 10 hs en la sede del Centro de Educación Integral, para tratar exclusivamente el tema de la crisis sanitaria, evaluación y acciones.

Comentar este artículo