La secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires participó del “Encuentro Regional por Memoria y Justicia”. De la misma, que se desarrolló en la ciudad de Pergamino, participaron también numerosas organizaciones sociales y barriales.Los asistentes redactaron un informe en base a distintas experiencias a continuación se transcribe una síntesis del mismo

Primero se lo llevaron a Julio, y todavía lo estamos buscando...después se llevaron a Luís, y aunque tenemos la alegría de tenerlo con vida permanecemos confundidos, sin encontrar las salidas más sabias.

Como CTA de la Provincia de Buenos Aires creemos que urge retomar la iniciativa y pensar los pasos a seguir en este 2007 que estará atravesado por la contienda electoral y por la multiplicación de los juicios orales.

Con estos Encuentros por Memoria y Justicia pretendemos generar espacios de encuentro presencial entre testigos, querellantes, abogados, funcionarios, familiares y militantes populares como una de las respuestas posibles a esta coyuntura.

Tenemos que exigir al Estado que avance definitivamente en esta batalla contra la impunidad de más de 30 años. Pero también tenemos que constituirnos en sujetos, capaces de contenernos y pensar en conjunto los pasos a seguir.

Por eso creemos fundamental desarrollar acciones por la Memoria que articulen con los pasos procesales que se libran en cada localidad donde los Juicios Penales contra la Impunidad se están desarrollando.
El impulso de estos Encuentros Regionales por Memoria y Justicia, al igual que otras formas de comunicación, son herramientas indispensables en esta construcción que venimos haciendo en estos últimos años.

Antecedentes:

El pasado sábado 24 de Febrero de 2007, se realizó el primer Encuentro por Memoria y Justicia en la Escuela de Arte de San Nicolás. Organizado por Suteba seccional San Nicolás y con la presencia de H.I.J.O.S. Regional Rosario, además de familiares y amigos de desaparecidos cuyos casos se tramitan en el Juzgado Federal de esta ciudad.

Aunque hubo ausentes con aviso, su acompañamiento se sintió en tanto este será el primer paso de una experiencia que nos proponemos se desarrolle a lo largo del proceso judicial.

El Fiscal Juan Murray dió un informe sobre el estado de las causas que se tramitan en los tribunales nicoleños, también se comentó un informe escrito enviado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires en la que detalla su intervención en otros juzgados federales del territorio bonaerense.

Los compañeros de H.I.J.O.S. aportaron un documento elaborado por el C.E.L.S. en relación a la problemática de los Juicios contra la Impunidad y su curso futuro.

Hubo un interesante intercambio de opiniones en torno a temas candentes, como es la seguridad de los testigos y querellantes, tanto en relación a la responsabilidad del Estado como en la necesidad de generar mecanismos propios sustentados en la solidaridad de la comunidad en la que están insertos los testimoniantes.

También se trató el tema de la comunicación, tanto en relación a los medios masivos de comunicación, como al desarrollo de instrumentos de comunicación interpersonales entre los participantes del Encuentro.

Se comentó la experiencia realizada en el transcurso del último semestre de 2006 en la que se realizaron actividades públicas sobre la Memoria y su articulación con las acciones ante la Justicia. (Aniversario Martirológio de Monseñor Ponce de León, Campaña Gracias Abuelas, Festival por la Memoria 20/30)

Ante la proximidad del cumpleaños de Monseñor Ponce de León se redactó una Carta solicitando a la Iglesia local la celebración del aniversario. Se acompañará además la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación como querellante en esta causa.

El sábado 21 de Abril a partir de las 11 de la mañana se realizó el segundo Encuentro por Memoria y Justicia. Esta vez la convocatoria se realizó en la sede de la Asociación Judicial Bonaerense ubicado en Alsina 956 de la localidad de Pergamino.

Del encuentro participaron Autoconvocados por la Memoria y los Derechos Humanos de la ciudad de Pergamino, integrantes de la Agrupación H.I.J.O.S. Regional Rosario, Funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, de la Dirección de Derechos Humanos de Lujan, se encontraba también el Fiscal Subrogante del Juzgado Federal de San Nicolás, la CTA Provincia a través de la Secretaría de Derechos Humanos, y de la Juventud de CTA de esa localidad.

Cabe destacar la presencia de familiares de desaparecidos de Pergamino y varios testigos y querellantes en las causas que se tramitan por los juicios contra los delitos cometidos por el Terrorismo de Estado.
Cerca del mediodía se realizó un Plenario con una importante concurrencia. Se hizo una ronda de presentaciones y breves intervenciones donde se plantearon diferentes inquietudes. Se acordó funcionar en tres grupos temáticos:

Justicia: Donde los familiares, testigos y querellantes plantearon sus inquietudes y se actualizaron en relación a la marcha de las causas judiciales. (con la colaboración del Fiscal y de las Abogadas de H.I.J.O.S. Rosario)

Memoria: En este espacio participaron docentes y militantes populares quienes propusieron acciones sobre dos ítems: Comunicación (un boletín) y Educación ( articular con el Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial)

Investigación: Aquí se expusieron algunas experiencias y se acordó establecer mecanismos de consulta e intercambio de información relacionada con las historias de vida de los compañeros desaparecidos, al igual que cruzar hipótesis en cuanto a los circuitos represivos.
Proyección:

El Área de Memoria y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos de la CTA Provincia de Buenos Aires continuará con la promoción de estos Encuentros Regionales por Memoria y Justicia en la zona de la ribera del Paraná. Impulsando una presencia más activa de nuestra Central en esta experiencia.

Está previsto para el mes de junio la organización de un nuevo Encuentro en otra ciudad de la zona donde se tramitan los juicios penales en jurisdicción del Juzgado Federal de San Nicolás.

Por otra parte, impulsaremos esta iniciativa en la zona Centro de la Provincia, concretamente en los distritos de Olavaria, Azul, Tandil y Las Flores todos vinculados al Juzgado de Instrucción de Azul y al Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. (reunión martes 22 de Mayo en Las Flores).

La misma iniciativa pensamos para otras zonas de la provincia donde se impulsan estos juicios contra el Terrorismo de Estado.

Avanzaremos además en la articulación de está iniciativa con las comunidades educativas que participan del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria con la premisa de que la Memoria debe ser una tarea que acompañe los Juicios contra la Impunidad. Para ello seguiremos en contacto permanente con el Área de Educación y Memoria de esta Comisión Provincial.

Comentar este artículo