(Por Prensa ATE). Con este nuevo logro de ATE más 3.500 trabajadores de ambos organismos, comenzaran a cobrar a partir del 1 de julio.

Con este logro, nuevamente se demuestra que las Urpes se pueden trasformar en bonificación remunerativa, lo que significa que la nueva suma posee aportes previsionales y sociales, contemplándose para la jubilación y la pensión.

Además las el blanqueo y la equiparación de las URPEs computa para en aguinaldo, es decir que “se cobra 13 veces al año y no 12 como ocurre con las Urpes”, explica nuestro Pro Secretario Gremial de ATE, Carlos Leavi. Y, no esta sujeta a la discrecionalidad de ningún jefe ni director de turno, sino que es un derecho como trabajador de ese sector estatal y, en cada aumento salarial que incremento los básicos, al ser la propuesta un porcentaje del mismo, automáticamente aumentara la bonificación “por tramos” de categorías 20, 21 y 24.

Para las categorías 1 a la 16, la bonificación será del 75% del básico de la categoría 20 del régimen de 30 horas semanales. De esa manera, la bonificación para estos casos será de $644 menos el monto de lo que el agente percibía por las Urpes ya que lo absorbe la bonificación. En el caso de las categorías 17 a 20, será del 60% del básico de la categoría 21 del régimen de 30 horas, equivalente a $761 menos las Urpes que percibía cada agente. Finalmente, en las categorías 21 a 24, del 60% del básico de la categoría 24 del régimen de 30 horas: $860 menos las Urpes.

Este reclamo histórico de nuestra organización -terminar con las sumas “en negro” en nuestros sueldos- se ha logrado en Auxiliares de Educación, IPS, Patronato, Ministerio de Trabajo, y se sigue discutiendo en la CIC, Ministerio de Infraestructura, Subsecretaria de Adicciones, secretaria general y unidad gobernador entre otras.

Las Urpes son sumas remunerativas que conllevan una agravante mayor, ya que su origen se encuentra en la productividad y en la eficiencia, definida y evaluada arbitrariamente por Jerárquicos. Y, actualmente las Urpes funcionan como un mecanismo de extorsión al trabajador y una forma de división y fomento de resoluciones individuales a los aspectos colectivos de la vida laboral de los trabajadores de un mismo sector y en general del Estado Provincial.

Nuestra ATE fue, es y será la primera y muchas veces la única organización, en defender a ultranza la equiparación y la reconversión de Urpes a sumas que se ajusten a la Ley. Significa que los compañeros y las compañeras que cobran actualmente estas sumas, las puedan regularizar y, además, todos los trabajadores que entren de ahora en más al Estado, lo recibirán por derecho propio.

Comentar este artículo