Con la coordinación del presidente de la Agrupación, Carlos Guanciarossa, y la asesora jurídica Dra. Viviana Campos, doscientos ex trabajadores de YPF y Petroquímica Mosconi se reunieron para analizar la situación y definir medidas en reclamo de sus jubilaciones.
“Reclamamos la aplicación efectiva de la Ley de Hidrocarburos, por la cual nos jubilamos con 55 años de edad y 30 de aportes”, explicó Guanciarossa. “Está la ley, están los dictámenes, la resolución 716/05, y sin embargo con todo esto a favor, presentado en tiempo y forma, la ANSES nos acepta formalmente dentro de la Ley de Hidrocarburos pero nos liquida como si fueran jubilaciones comunes”, que representan cerca de la tercera parte de lo que deberían cobrar por ley.
El total de afectados por esta situación en La Plata, Berisso y Ensenada, aseguró Guanciarossa, serían cerca de 500 casos: “hicimos gestiones y le dijimos el martes que no tienen todo el tiempo del mundo. Que estamos cansados, que estamos excluidos del Estado de Derecho y que la damos un plazo perentorio de 30 días: o solucionan el problema o vamos nosotros para que nos lo solucionen en conjunto”.
El presidente de la Agrupación Mosconi también relató que en reuniones mantenidas con los funcionarios “les recordé, como anécdota, que cuando estábamos en la coordinadora por la devolución de las acciones le advertimos al entonces presidente de la Nación, al ministro de Economía y al de Planificación Federal, que si no daban soluciones lamentablemente iba a haber violencia, porque la gente estaba muy cansada, y a los pocos días prendieron fuego Refinol en Salta. No queremos que pase esto acá”.
Además de los ex trabajadores, también están comprendidos “compañeros que todavía están trabajando y ya tendrían la edad para jubilarse si la ley se cumple. Compañeros que están contaminados, que están enfermos, o cuyas esposas están muy enfermas y no tienen obra social porque recién junto con la jubilación viene el carnet del PAMI. Todas cosas que afectan directamente a la política de Derechos Humanos que este gobierno dice estar implementando”.
Entre las principales conclusiones del Plenario, se resolvió que si para el 26 de abril no hay respuesta, se realizará una masiva movilización nacional a la sede de la ANSES, “y vamos a ser muchísimos de todo el país, decididos a poner lo que hay que poner por nuestro derecho a una jubilación digna”.