(Por Prensa ATE Pcia de Buenos Aires) El Consejo Directivo Provincial de ATE resolvió iniciar un plan de acción para exigir al gobierno provincial una inmediata recomposición salarial. La primera medida fue convocar a una jornada de paro y movilización para el próximo miércoles 15 de agosto. Teniendo en cuenta los reclamos expresados por otros sectores (como docente y judiciales), se abre un nuevo tiempo de lucha de los gremios nucleados en la CTA.

Los estatales se concentrarán a las 12 horas en Plaza Italia (en la ciudad de La Plata) para marchar desde allí al Ministerio de Economía y a la Gobernación.

Además de la recomposición de salarios, ATE reclama una recategorización de todos los trabajadores otorgando todas las categorías adeudadas desde 1993; Convenio Colectivo de Trabajo con nuevo escalafón y carrera; derogación del decreto 1164 que habilita el régimen de 48 horas de trabajo en Educación y 40 hs. en Salud ; incorporación de todos los adicionales al básico; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, nombramiento de personal en áreas críticas; paritaria para los trabajadores municipales.

El secretario General de ATE, también secretario General de la CTA bonaerense, Hugo Godoy, fue categórico al rechazar la iniciativa del gobierno de sumar horas de trabajo a la jornada laboral de los estatales. “Lo que intentan es frenar el reclamo salarial de los trabajadores incrementando las horas de trabajo. Los trabajadores rechazamos esa pretensión y exigimos una recomposición inmediata” indicó Godoy.

Cabe recordar que el próximo 17 de agosto los judiciales realizarán una marcha al Ministerio de Justicia de la Nación, en el marco de la pelea por la porcentualidad, convenio colectivo y escalafón único. En tanto, los docentes respondieron al gobierno provincial (que afirmó que este año no habrá más aumento para ese sector) evaluando posibles medidas de lucha en caso de no haber acuerdo en la negociación paritaria.

De esta manera, los gremios nucleados en la CTA bonaerense inician un nuevo período de lucha que, en caso de no obtener respuesta de parte de las autoridades, se profundizará en las próximas semanas.

Comentar este artículo