Los gremios estatales y privados enrolados en la CTA bonaerense continúan la lucha por un aumento salarial. Los primeros aceptaron la propuesta del gobierno provincial anunciada el lunes último, que mejoró la propuesta viernes. Mientras que del sector privado el SUTNA no logró una acuerdo y se encamina a un paro de 48 horas. En tanto mañana se definiría la situación de los judiciales.

Así las cosas, los Secretarios Generales de las Seccionales y Delegaciones de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE resolvieron considerar como un avance significativo la propuesta salarial del gobierno.

“Entendemos que la propuesta es insuficiente, dispar y lejana a los valores de la canasta familiar, sin embargo vamos a proponer a todos nuestro compañeros y compañeras de la provincia tomar este incremento como un triunfo de la lucha de los trabajadores y de nuestra organización” sentenció Hugo Godoy. Al tiempo que agregó que” vamos a tomar contacto con el gobierno para que se garantice el pago con los haberes de marzo”.

La garantía salarial asciende, para el régimen de 30, el cual sería de 970 pesos y para el de 48, de $1090. En tanto que se incorporan 100 pesos al básico que se percibían como no remunerativos y más otros $20 nuevos. Para los auxiliares de Educación se incorporan $60 por fuera de la garantía salarial, mientras que para los Auxiliares de la salud se incrementa un 10 % sobre el básico y para los trabajadores de los institutos de menores la suba es del 5% también sobre el salario básico.

Las asignaciones familiares se incrementan de $60 a $72 por hijo y se equiparán a la percibida por los trabajadores estatales nacionales. Además producto del aumento salarial conseguido tras el conflicto también se incrementarán los haberes de los jubilados y pensionados provinciales.

El incremento de $120 en el básico de los trabajadores activos, repercutirá positivamente sobre las jubilaciones y pensiones que paga el Instituto de Previsión Social. Se estima que los pasivos bonaerenses percibirán una suma que oscilará entre el 70 y el 80% del aumento obtenido por los estatales.

Por último, el máximo dirigente del gremio de los estatales remarcó que “seguiremos exigiendo un nuevo escalafón, el Convenio Colectivo de Trabajo y que se termine con el trabajo en negro”.

Judiciales: Cuarto intermedio

El Poder Ejecutivo provincial ofreció ayer un incremento salarial del 20 % sobre el básico para las categorías comprendidas entre los niveles 5 (auxiliar 6°) y 19,25 (Secretario de Cámara) y de un 18 % para los jueces. El ofrecimiento, que será evaluado hoy por las asambleas departamentales, fue objetado por la AJB, dado que significa un avance mínimo en la recuperación de la porcentual. Se pasó a un cuarto intermedio.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Trabajo, la AJB solicitó al Gobierno que incremente la masa salarial ofertada y que la distribución de la misma se enmarque en lo establecido por las actas firmadas en octubre de 2005, donde el Estado provincial se comprometió a la restitución progresiva de la porcentualidad salarial.

El gremio también exigió la suspensión de los descuentos efectuados por la Corte con motivo del conflicto y la devolución del dinero retenido a quienes ejercieron el derecho constitucional de huelga. La Asociación pidió además la sanción de la ley de paritarias que se encuentra en el Senado provincial desde diciembre del año pasado. Las asambleas departamentales analizarán hoy la propuesta oficial y la continuidad del plan de acción.

Médicos de paro

En tanto, continua el paro en los hospitales bonaerenses convocada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires -CICOP. El cese de actividades es por 72 horas, en reclamo de un aumento salarial del 33 por ciento. Es decir desde el martes y hasta el jueves los 77 nosocomios provinciales continuaran paralizados.

Hoy al mediodía el gobierno cancelo la reunión de diálogo que iba a tener con los profesionales médicos. Al respecto, Miguel Lescano -dirigente del gremio- manifestó que "la razón por la cual se postergó la reunión no la conozco pero sí conozco al gobierno y sé que nunca le ha importado la salud".

"Se suponía que era una reunión importante porque nosotros el viernes tenemos el congreso de delegados en el cual rectificaríamos o ratificaríamos las medidas de fuerza votadas en la asamblea anterior ahora con esto se demuestra que entonces no es una preocupación urgente el tema salud en el gobierno", indicó.

Cabe destacar que los nosocomios públicos de la Provincia garantizan con guardias mínimas la atención de urgencias y las operaciones de emergencia y oncológicas, al igual que la cobertura médica a los pacientes internados.

Asimismo, la CiCOP indicó que el paro se extenderá hasta el jueves con una movilización a al Ministerio de Salud de Nación. Y el viernes 30 a las 12.30, en la sede Nacional de CTA (Piedras 1067) se dará la continuidad del XVI Congreso de Delegados a fin de aprobar o rechazar la oferta en base a los mandatos de Asamblea.

De rechazar la propuesta el gremio propuso continuar con un paro de 72 horas en toda la provincia los días Miércoles 11, Jueves 12 y Viernes 13 de abril. El 13 de abril se realizará una Movilización a la sede de la cartera de salud de Nación en el marco del Encuentro Nacional de Salud, Seguridad Social y Medioambiente. En tal sentido CICOP aceptó la propuesta de Tucumán de realizar se día una Jornada Nacional de Lucha de FeSProSa.

Neumáticos paro de 48 horas

Tras la audiencia que hoy se realizó en el Ministerio de Trabajo de la Naciòn en el marco de las negociaciones paritarias, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA-CTA) resolvió realizar un nuevo paro, esta vez de 48 horas el martes 3 y miércoles 4 de abril en rechazo a la oferta empresarial del 8 %. El SUTNA reclama que ningún trabajador cobre menos de $ 2471 y un incremento de los salarios básicos del 38 por ciento .

"La oferta de la empresa es inaceptable", dijo Pedro Wasiejko, Secretario General del gremio. "Los trabajadores continuaremos con las medidas de fuerza si las empresas no atienden las demandas de los compañeros. Este es un sector en que el costo laboral salarial incide entre 4 al 6%, con lo cual dar un aumento salarial digno como el que pide SUTNA del orden 38% no afectaría el precio final de la producción ni debería verse reflejado al consumidor. Hoy el sector privado tiene ganancias y rentabilidades muy altas, y los trabajadores tienen que conseguir que se distribuya equitativamente", aseguró Wasiejko, también Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de Argentina.

Wasiejko explicó que "las demandas surgieron de los propios trabajadores. Realizamos asambleas en cada una de las fábricas para que todos los compañeros expresen sus necesidades y participen de la negociación. Estamos convencidos de que la negociación colectiva tiene que ser transparente y debe ser avalada con la participación de todos y no a puertas cerradas, como en otros gremios".

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), es el gremio mayoritario de trabajadores del neumático con más de 4000 afiliados en todo el país. Tiene en su representación trabajadores de las empresas Bridgestone, FATE y Pirelli, y cientos de talleres o pequeñas empresas del neumático. SUTNA es un sindicato que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El actual secretario general de SUTNA es Pedro Wasiejko, también Secretario Adjunto de la CTA.

Comentar este artículo