(por Prensa SUTNA) Este lunes los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA-CTA) realizarán distintas movilizaciones en los alrededores de las fábricas Pirelli (Merlo), Firestone (Lavallol) y Fate (San Fernando) para reclamar por la reincorporación de los trabajadores despedidos el pasado viernes, cuando finalizaba un paro de 48 horas en el sector en demanda de una recomposición salarial.

Pedro Wasiejko, secretario general del sindicato explicó que "estamos profundizando el plan de lucha que se reinició el pasado jueves con un paro de 48 horas. Ante la actitud totalmente arbitraria e injusta de los empresarios, que comenzaron a despedir trabajadores, iniciamos un paralización total de las plantas por tiempo indeterminado y realizaremos movilizaciones tanto locales como al centro de la capital hasta tanto se resuelva la situación".

Mientras los trabajadores de Pirelli realizarán este lunes una Asamblea a partir de las 12 horas en la planta y luego se movilizarán al centro de Merlo, los compañeros de Firestone se reunirán a las 8 de la mañana para discutir los pasos a seguir y luego marcharán hacia la rotonda de Lavallol. En tanto los trabajadores de FATE también realizarán una movilización para reclamar la reincorporación de los despedidos. El miércoles por la mañana, el gremio en su conjunto se movilizará a la capital federal.

Los trabajadores del neumático habían iniciado este jueves un paro por 48 horas en Fate, Pirelli y Firestone en demanda de un incremento salarial del 35 %.

Wasiejko, explicó que "en virtud de la negativa de las empresas a recomponer el salario de los trabajadores, en asambleas en cada una de las fábricas decidimos reiniciar el plan de lucha. La oferta de la empresa, de un aumento del 28 % en dos pagos, 13 % en julio y 15 % no acumulativo en enero, junto con el pago de 1800 pesos por única vez en 3 cuotas no fue aceptada".

"Este es un sector en que el costo laboral salarial incide entre 4 al 6%, con lo cual dar un aumento salarial digno como el que pide SUTNA del orden 35% no afectaría el precio final de la producción ni debería verse reflejado al consumidor. Hoy el sector privado tiene ganancias y rentabilidades muy altas, y los trabajadores tienen que conseguir que se distribuya equitativamente", aseguró Pedro Wasiejko, también Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Las negociaciones se iniciaron en abril y, si bien desde entonces las empresas elevaron su oferta inicial del 15 % de incremento en 3 pagos, el aumento del 28 % no resulta suficiente para garantizar el derecho de los trabajadores y sus familias a recibir un salario digno. "Más allá de la inflación que sufren cotidianamente los compañeros, estamos en una etapa en la que debemos garantizar la recomposición salarial de los trabajadores", explicó el también secretario adjunto de la CTA.

Comentar este artículo