(Por Prensa CICOP). El Gobierno de Michele Bachelet ha declarado la emergencia sanitaria nacional en Chile a raíz de la extensión de la Gripe A y otras patologías respiratorias.

En nuestro país el sistema sanitario público fue desbordado por la patología estacional en la última semana.

Si bien la Gripe A ha superado apenas los mil casos la extensión del brote de influenza, virus sincicial y otros gérmenes desbordó las guardias pediátricas y de adultos. Más de treinta niños esperaban ser derivados en este fin de semana sin camas de internación disponibles en la zona sur del Conurbano.

Fondos Para la Emergencia

El Gobierno Nacional ha anunciado una partida extraordinaria para contratar personal en esta emergencia. Este paso en la dirección correcta debe completarse con la integración de trabajadores y usuarios en los Comités de Crisis provinciales y municipales para garantizar que los recursos lleguen donde se necesitan. La experiencia de los médicos comunitarios que estuvieron cuatro meses sin cobrar no debe repetirse. Trabajadores capacitados bien pagos y en blanco son la clave para enfrentar la crisis.

Autorregulación Sindical

La falta de respuestas del Gobierno Nacional y de varias provincias a los reclamos de trabajo decente hace que hoy miles de profesionales de la salud sigan en conflicto: La Pampa, Jujuy, Hospital Posadas, Profesionales Comunitarios, becarios y residentes de la provincia de Buenos Aires entre otros.

Apelando a una responsabilidad que la Ministra Ocaña y otros ministros provinciales no han tenido FeSProSa ha decidido autorregular las medidas de fuerza hasta el 31 de julio excluyendo de las mismas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías respiratorias agudas de niños y adultos.

Actuar Ya

La experiencia del dengue no debe repetirse. Es necesario un amplio acuerdo sanitario, pluripartidario y multisectorial con activa participación del Estado para enfrentar la emergencia.

Dr. Jorge Yabkowski
Presidente (Contacto al 011-15-5121-5179)

Comentar este artículo