En un hotel del barrio Sopocachi de la ciudad de La Paz se reunieron en la tarde de hoy el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, Adolfo Aguirre; el titular de la central jujeña y coordinador nacional de la Constituyente Social, Fernando Acosta; el profesor de Derecho Constitucional e integrante del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), Rubén Martínez Dalmau; y la coordinadora de los equipos técnicos del Gobierno boliviano, Teresa Morales.
Durante el encuentro se intercambió sobre las experiencias del nuevo constitucionalismo latinoamericano que rompe con el paradigma constitucional clásico de los siglos XVIII, XIX y XX; las nuevas relaciones entre soberanía y los gobiernos populares; y el devenir del pensamiento socialista como nuevo eje.
En ese sentido, Aguirre relató la experiencia de la Constituyente Social en la Argentina, los debates, el pensamiento, la acción y las experiencias de los encuentros nacionales que se realizaron en Jujuy, Córdoba y Neuquén.
Asimismo, el titular de Relaciones Internacionales de la CTA y coordinador nacional de la Constituyente Social los invitó formalmente a la Argentina para que aporten sus experiencias sobre el nuevo constitucionalismo latinoamericano y se reúnan con la Coordinación Nacional de la Constituyente Social en la Argentina. También ofreció el apoyo de la CTA al gobierno de Bolivia “en temas de legislación laboral, seguridad social, empresas autogestionadas y migraciones, temas justamente que desarrollaremos en un seminario conjunto con la Central Obrera Boliviana (COB) entre el 23 y 26 de febrero en la Argentina, donde existe una comunidad numerosa de residentes”.
Martínez Dalmau explicó durante el encuentro que la experiencia en América latina muestra “un constitucionalismo de principios y no de reglas, donde importan los valores. Este es el cambio paradigmático que la Constituyente Social en su país debe aprovechar”.
En la oportunidad, Mariano Vázquez, del equipo de Comunicación de la CTA, ofreció todo el apoyo a nivel comunicacional sobre estas temáticas y entregó a Martínez Dalmau y Morales los materiales documentales sobre Bolivia “Arriba los de Abajo”, sobre el referéndum revocatorio de agosto de 2008; y “Votamos”, la cobertura del primer voto de los residentes bolivianos en la Argentina del 6 de diciembre de 2009. Y ejemplares de los periódicos de la CTA. Además se entregaron todos los materiales gráficos y fílmicos de la Constituyente Social.
Cabe destacar que el CEPS fue creado en 1993 como lugar de encuentro de un amplio grupo de profesionales, profesores e investigadores de varias universidades españolas, que desde una posición de izquierdas buscan aportar “a la transformación de la sociedad en una realidad más justa, democrática y solidaria” y desde allí apoyó activamente los procesos constituyentes en Bolivia, Ecuador y Venezuela, y también a otros países que han buscado esta vía democrática para la transformación de la sociedad desde el protagonismo del pueblo.