A partir del convenio firmado por Godoy, Yasky y Puiggros, la Central de Trabajadores de la Argentina y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires pondrán en marcha un programa de formación profesional permanente que propicie la plena participación, educación e investigación de los trabajadores en el proceso productivo.
El acuerdo establece que la Dirección General de Escuelas implementará los medios técnicos y financieros para la creación en forma gradual de un mínimo de doce Centros de Formación profesional que serán coordinados por la CTA. En tanto la CTA aportará para la ejecución del programa toda la estructura del Instituto de Estudios y Formación que funciona en la sede central de la CTA provincial y las que se encuentran en las regionales distribuidas en más 100 distritos del territorio bonaerense.
Para ese objetivo se conformará una Mesa de Trabajo conjunta, la cual estará integrada por representantes del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) por la Dirección General y por la CTA. Además, la CTA bonaerense comenzará a integrar de forma permanente el mencionado Consejo.
Al abrir el acto, Godoy aseguró que “como trabajadores asumimos el compromiso de ser protagonistas de este proceso, un proceso que para nosotros no se termina solamente en este importante convenio, porque va a quedar constituida una mesa de trabajo entre la DGE y la CTA para hacer un seguimiento del abordaje y el funcionamiento de los 12 centros de formación”.
Además, Godoy sostuvo que “necesitamos demostrar que es posible un sentido diferente para abordar la problemática de la formación. Hay que dejar de lado esa concepción según la cual la educación no sólo es un problema secundario, sino que además es un kiosco”. Por el contrario, el dirigente afirmó que “estos doce centros deben ser modelos en la formación para el trabajo, pero no para la dependencia, sino para el sentido liberador que tiene el trabajo”.
Por su parte, luego de la firma, Adriana Puiggros dijo que “lo que firmamos hoy tiene el sentido de entender que la vinculación entre la educación y el trabajo no se puede agotar en fórmulas abstractas, y que la vinculación entre los trabajadores y la formación profesional, y la educación secundaria con capacitación para el trabajo, y la formación en las escuelas técnicas y las escuelas agrarias, y la educación de nuestros chicos, siempre debe estar cruzada por un eje fundamental que es el trabajo”. En tal sentido, la funcionaria remarcó que “de ninguna manera el trabajo debe estar relegado a circuitos especiales de escolarización, sino que debe cruzar centralmente el corazón del sistema educativo”.
Al cerrar el evento, Hugo Yasky indicó que “la formación profesional es para nosotros una herramienta más de la lucha por lograr la emancipación de la clase trabajadora”. Agregó que se trabajará “para convertir cada centro profesional nuestro en un laboratorio que nos prepare para el trabajo, que nos prepare para la disputa, que nos prepare para tener una visión totalizadora del proceso que estamos viviendo”. El dirigente celebró este acto, recordando que “jamás hubiéramos pensado en firmar esto hace 5 años, cuando hacíamos las marchas para pedir simplemente los subsidios que nos permitieran sobrevivir. Hoy necesitamos formar nuevos compañeros para la cadena productiva, pero también nuevos compañeros para la lucha”.
La iniciativa apunta a garantizar el acceso de todos los trabajadores a la formación profesional, a la educación técnica, a la educación agraria, a la alfabetización y la finalización de la escuela primaria y secundaria de los adultos. Además de toda otra oferta pública de formación destinada a la educación permanente.
Cabe destacar la importante presencia de dirigentes nacionales, provinciales y regionales. Estaban Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Nacional; Juan Balduzi, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA provincia; Marice Fernández, Directora del Instituto de Estado y Participación de ATE provincia; Rufino Almeida, Secretario de Organización del ANTA; Marcelo Ponce Núñez, Director del Hogar de la Madre Tres Veces Admirable; Mauricio Cambiaggio, Secretario de Organización de CTA provincial; Pablo Masciangelo, Secretario de Interior de CTA provincial; Rosana Merlos, Secretaria de Derechos Humanos de CTA provincial; Silvia Almazan, Secretaria de Formación de CTA provincial; y Martín Micucci, Secretario de Prensa de CTA provincial.
Reunión con la juventud de la CTA
Luego del acto, representantes de la Juventud de la CTA regional La Plata - Ensenada, se reunieron con Adriana Puiggrós y le entregaron un documento a través del cual se informó a la funcionaria “qué es lo que se viene realizando desde la juventud con los estudiantes secundarios y los proyectos que tenemos no solo sobre educación, sino lo relacionado al trabajo en el barrio, a la formación de los desocupados para capacitación en oficios” señaló Federico Cambiaggio, de la Juventud de la CTA.
“Le acercamos nuestra preocupación sobre cómo fortalecer los Centros de Estudiantes en las Escuelas, que son legales a partir de una resolución establecida desde hace dos años. Para nosotros es importante trabajar en conjunto, no solo con los docentes sino también con el Ministerio de Educación” indicó Cambiaggio.
“Se mostró muy flexible para atender nuestros proyectos y se acordó una nueva reunión, a confirmar, con el grupo de trabajo de la dirección general de cultura y educación encargada del tema de secundarios, para armar un equipo de trabajo para integrar docentes, un compañero de la juventud, y del ministerio”.