Más de 10 mil trabajadores del Estado y de la educación de la provincia de Buenos Aires, nucleados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA-CTA) y en la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE-CTA), se movilizaron hoy en la ciudad de La Plata y confluyeron frente a la Casa de Gobierno en reclamo de un aumento salarial. Se destacó el alto nivel de adhesión al paro en toda la provincia, y se anunció una nueva jornada de lucha para el próximo 2 de noviembre.

“Esta CTA pelea por un presupuesto que incluya una justa distribución de la riqueza. Y no hay fisura porque somos de un solo paño”, señalo Baradel.

Junto a los docentes y estatales marcharon los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA), encabezados por su secretario general, Hugo Blasco; los trabajadores profesionales de la salud, afiliados a la CICOP-CTA; y el secretario general de la ATE Nacional, Pablo Micheli, quien anunció una jornada de paro en todo el país para la primera quincena de diciembre. También estuvieron presentes distintos referentes de organizaciones sociales.

“Estamos construyendo futuro”, dijo Roberto Baradel, titular del Suteba, al llegar frente a la Casa de Gobierno. Desde el escenario, el dirigente expresó su “respeto por los docentes y mi admiración por la lucha de los trabajadores de la educación”. Y recordó que “esta CTA pelea por un presupuesto que incluya una justa distribución de la riqueza. Y no hay fisura porque somos de un solo paño”.

A su turno, el secretario general de la ATE bonaerense y secretario adjunto de la CTA Buenos Aires, Hugo Godoy, hizo una mención “a nuestro reclamo de aparición con vida de Julio López, y juicio y castigo a todos los genocidas”, y un reconocimiento al esfuerzo de “miles de compañeros y compañeras que se hicieron presentes hoy en las calles de La Plata, y en otras ciudades, como Pergamino, Bahía Blanca, Olavarría y Junín, entre otros distritos de la provincia”.

“El Gobernador nos subestimó cuando en mayo le dijimos que el aumento era fruto de la lucha de los trabajadores, pero que era insuficiente. Ahora le decimos que si no hay aumento, si no pasan los haberes que están en negro a blanco, vamos a profundizar las medidas de fuerza antes de que finalice el año”, advirtió el dirigente estatal.

“Solá dice que el Estado provincial no tiene recursos, y nosotros le decimos que hace más de 5 años que le venimos reclamando una reforma impositiva y nos responde con las operaciones mediáticas de Montoya. Hay que cobrarles impuestos a los que más tienen, a los que se enriquecen en nuestra provincia. Y esto sólo puede hacerse con una reforma impositiva”.

Por otra parte, Godoy recordó que “los trabajadores le exigimos un cambio de actitud que dé respuesta a nuestros reclamos, y le decimos al presidente Kirchner que no se puede estar sentado arriba de un colchón de millones de pesos mientras aún quedan muchas deudas con nuestros pibes”. Por eso, le pidieron al Presidente que “mande los recursos que esta provincia necesita. Aquí no peleamos para cambiar de un tipo de clientelismo por otro, peleamos por los recursos necesarios para tener una provincia más justa”.

"Aquí no peleamos para cambiar de un tipo de clientelismo por otro, peleamos por los recursos necesarios para tener una provincia más justa" expresó Hugo Godoy.

Finalmente, el titular de ATE informó que “si estas demandas no son atendidas, el próximo 2 de noviembre vamos a hacer paro con movilizaciones en todos los distritos de la provincia. Después de las elecciones de la Central, el 9 de noviembre, la nueva conducción va a convocar a una nueva medida unificada de los trabajadores, a nivel provincial y nacional”.

En ese sentido, Pablo Micheli manifestó la voluntad de unificar la pelea en un mismo frente nacional y anunció que “la primera quincena de diciembre vamos a realizar un paro nacional de ATE, una jornada federal del protesta”.

Además, recordó que “el 9 de noviembre va a haber una movilización de masas para elegir a los dirigentes de la CTA con voto directo y secreto, que es la forma más democrática, la forma de legitimar a nuestros dirigentes”.

La ola de calor que azotó a los manifestantes no logró empañar el ambiente festivo de los trabajadores. Incluso una persona que se descompuso por los 34,2 grados de temperatura debió ser atendida por Jorge Yabkowski, titular de Asociación de los Profesionales Médicos (CICOP-CTA).

Comentar este artículo

    “Esta CTA pelea por un presupuesto que incluya una justa distribución de la riqueza. Y no hay fisura porque somos de un solo paño”, señalo Baradel.