Casi un centenar de compañeros estuvieron presentes en la presentación del primer documento elaborado por el Instituto de Investigación que es la fusión de dos trabajos previos sobre la realidad económica provincial. Entre los presentes estaban Graciela Iturraspe (Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA provincial), Manuel Trímboli (también de la mesa provincial), Carlos Leavi (Secretario General de la Regional La Plata-Ensenada), y el compañero Gonzalo Chávez
Hugo Godoy, Secretario General de la CTA Provincial señaló la importancia de presentar el documento en el día de la fecha, ya que es un documento político que sale a disputar el conocimiento con datos certeros a aquellos que están detentando el poder. “Lo importante es no depender de la información que se genera desde el poder. Hoy el estado, generador de conocimiento, tiene estructuras se encuentran desarticuladas (como el INDEC) o están atomizadas y alejadas de las demandas de la sociedad (como el caso de la Comisión de Investigaciones Científicas Provincial). La disputa por el conocimiento es una pelea que los trabajadores debemos dar”.
Se señaló también la importancia de generar y consolidar un equipo de trabajo capaz de profundizar en aquellas problemáticas que atañen a nuestras vidas y aportar al debate del campo popular. “No solo generar conocimiento, sino proponer. El conocimiento no es un producto de laboratorio, sino que alimenta nuestra práctica cotidiana”, sostuvo Godoy.
El documento es presentado en un contexto donde el estado provincial hace tres meses que no aporta al IOMA, donde la falta de personal en distintas dependencias podría generar un colapso administrativo, donde el sistema de salud está colapsado, donde la deuda pública provincial es cada vez más grande y donde la reforma judicial no se aplica.
Producir conocimiento
Juan Balduzzi, uno de los autores del Documento, sostuvo “la importancia de producir conocimiento no solo para acumular datos, sino para utilizarlos en función de la transformación de la sociedad. Esa es la batalla cultural que debemos dar”.
Contrariamente a lo que el sentido común da como un hecho, en el documento se sostiene que el estado provincial es pequeño. “Se debe agrandar el estado, deben existir más políticas públicas, el estado debe agrandar su esfera de acción. El documento argumenta toda esta línea de pensamiento que en las últimas décadas ha sido barrida por el neoliberalismo”.
Se señaló también que “Buenos Aires es la provincia que más riqueza genera, producto de las superganacias de la industria y el campo, es también la provincia que más pobres tiene. Es un territorio donde la riqueza está mal distribuida y además el estado es chico y deficitario”.
“En este país ¿quiénes somos la variable de ajuste? Obviamente, los trabajadores. Pero no aceptamos serlo, por esto elaboramos propuestas y decimos: Presupuesto Social Participativo, reveer el endeudamiento provincial, cambiar el sistema tributario y realizar un acuerdo federal donde se revean la Coparticipación Federal y el salario.”
Un programa sin control
Además, Griselda Cavaliere denunció que desde el Ministerio de Economía se está implementando un programa financiero por el cual “el gobierno de la provincia convocó a 20 bancos privados (de los cuales eligió 10) para que ’ayuden’ a la provincia de Buenos Aires a mejorar sus finanzas, abriendoles las puertas a las finanzas provinciales”. Entre los bancos, mencionó al Banco Galicia y el Citi Group, “los mismos que estuvieron con Cavallo antes de la crisis de 2001”, sostuvo. Al mismo tiempo, denunció que “según el fundamento del gobierno, para achicar costos, este programa no va a pasar por ningún ente regulador”.