El Domingo 8 a las 20 en el Aula Magna de la Escuela Normal en el marco de la Feria del Libro y como parte de la Campaña Gracias Abuelas los nicoleños contaran con la presencia de Alba Lanzillotto secretaria de Abuelas de Plaza de Mayo.
Una parte importante de la historia de Alba esta ligada a esta ciudad, ya que en Junio de 2004 la Fiscalía Federal de San Nicolás, en autos "DI PASCUA, Alicia Antonia Gracia s/ Denuncia Desaparición de Miguel Angel Di Pascua y sus acumulados", requirió instrucción propiciando la reapertura de todas las causas por violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de estado.

Alba Lanzillotto

Solicitó al Juez Federal Dr. Carlos Villafuerte Ruzo se declarara la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en cuanto las mismas puedan resultar un obstáculo para el progreso de la acción. Dentro de los hechos por los que la Fiscalía requirió instrucción se encuentra la desaparición forzada de Carlos Benjamín Santillán y María Cristina Lanzilloto de Santillán, como asimismo la privación ilegítima de libertad de que fueron víctimas los hijos del matrimonio y la privación ilegítima de libertad y tormentos de que fuera víctima el padre de Carlos, el Señor Benjamín Santillán.

Alba Lanzillotto se encuentra constituida en la causa de referencia como querellante particular con el patrocinio de las Abogadas de HIJOS regional Rosario. Si bien el Coronel (RE) Fernando Manuel Saint Amant se encuentra indagado y procesado por otros hechos de violaciones a los derechos humanos en la jurisdicción de San Nicolás, hasta la fecha el Juez Federal Villafuerte Ruzo no ha resuelto el pedido de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad respecto de estos hechos, ni tampoco la indagatoria y consecuente detención de los responsables de la desaparición de María Cristina y Carlos Benjamín.

El Suteba Seccional San Nicolás, a través de su Secretaría de Derechos Humanos a tomado como tarea acompañar este reclamo que lleva 30 años lucha.

Esta actitud se inscribe dentro de los lineamientos políticos definidos por la Central de Trabajadores Argentinos. Y creen oportuno convocar a construir un Espacio de Memoria y Justicia que sea expresión de la voluntad de terminar con la Impunidad.

Con el espíritu de profético del Obispo Ponce de León y con las palabras del poeta riojano conmemoremos entonces... “la muerte del olvido”.

Seguramente será esta una muy buena oportunidad, para que a tráves de esta visita, quede expresada la solidaridad con José Budassi, secretario de derechos humanos de la seccional San Nicolas, quien recibio amenazas telefónicas a raiz de sus declaraciones ante la desaparición de Julio López.

Budassi es testigo en la causa que investiga la justicia por la desaparición de personas en San Nicolás durante la última dictadura militar, además de ser un compañero reconocido en su tarea por los derechos humanos.

Este grave hecho ha sido denunciado ante la Fiscalía Federal de San Nicolás, a cargo del Dr Juan Murria, en tanto que SUTEBA hizo una presentación ante las autoridades provinciales y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Lic Edgardo Binstock, exigiendo el rápido esclarecimiento del hecho.

Comentar este artículo

    Alba Lanzillotto