(Por Martín Bidan) Trabajadores judiciales, estatales y profesionales de la salud realizarán mañana un paro de 24 horas y movilizarán a la Casa de Gobierno provincial. En tanto, los docentes concretarán una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. El reclamo es por la reapertura de las negociaciones paritarias para tratar el aumento salarial y la designación de personal, entre otras reivindicaciones gremiales.

Convocados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), los trabajadores estatales realizarán mañana un paro de 24 horas en reclamo de aumento salarial, blanqueo y equiparación de sumas en negro, jerarquización laboral con un nuevo escalafón y pase a planta de todos los precarizados. Decidido por el Consejo Directivo Provincial, este paro podría tener su continuidad los próximos 21 y 22 de este mes en caso de no encontrar una respuesta de parte del Ejecutivo.

Hugo Godoy, Secretario General de ATE y de la CTA bonaerenses, afirmó que “es mentira que no hay, los recursos están, pero son mal administrados. Scioli sabía cual era la situación economica financiera de la provincia, pero no ha hecho nada para mejorar el presupuesto en políticas sociales como salud, eduación y justicia”.

En tanto, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) reclaman un aumento complementario del 8,9 % obtenido en abril, y que fue calificado como insuficiente, y para discutir el regimen disciplinario, el respeto a la carrera judicial, y los descuentos efectuados ilegalmente en el marco de las medidas de protesta. Por estos motivos, realizarán un acto frente a la Corte de Justicia bonaerense a las 10 de la mañana.

Hugo Blasco, Secretario General de AJB, señaló que “el 26 de mayo debió cerrarse la negociación, pero el gobierno siempre encontró una excusa para no definir nada. Aparentemente, la responsabilidad es del Ministerio de economía, que tiene que hacert los números, pero mientras tanto, los trabajadores seguimos en veremos”.

Por su parte, CICOP-CTA dará continuidad a su plan de lucha que ya obtuvo un avance al presentarse en la legilatura la modificación presupuestaria para salud. La ampliación de 980 millones de pesos sentaría las bases presupuestarias para atender los reclamos. Además de la recomposición salarial, los médicos exigen en primer término que se cumplan los acuerdos establecidos con anterioridad en relación a la incorporación de becarios en planta permanente. Al mismo tiempo, piden que se cumplan las designaciones por bajas (sean estas por fallecimientos o renuncias) y que se incorporen 800 cargos en lo que resta del año. Si bien la ampliación presupuestaria va en esta línea, desde el gremio sostienen que la solución de fondo reuquiere la sanción de dos leyes: la de titularización de interinos y la de pase de profesionales que revistan acutalmente en el régimen de la 10.430, cuando deben estar en la 10.471.

Hugo Amor, Secretario General de CICOP sostuvo que “al no sancionarse estas leyes, queda sin regularizar la carrera profesional. Esperamos obtener una propuesta de parte del gobierno, sobre todo en lo que respecta a los acuerdos que ya alcanzamos. Son acuerdos paritarios que todavía no se cumplieron”.

Las tres organizaciones gremiales confluirán mañana a las 11.00 en Plaza Italia (de la ciudad de La Plata) para movilizar desde allí a la Gobernación.

En tanto, convocados por el Frente Gremial conformado por AMET-FEB- SADOP-SUTEBA-UDA, los docentes movilizarán a la misma hora hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires (en Capital). El reclamo está centrado en un mayor presupuesto para recomposición e incremento salarial, infraestructura escolar, mayor cobertura de cargos, políticas socioeducativas y que se garanticen todas las condiciones para la implementación de la educación secundaria.

Comentar este artículo