(Por Hugo Godoy). No es la primera vez que lo decimos, pero vale la pena reiterarlo. Es imprescindible que el Gobierno declare la Emergencia Sanitaria para dar cuenta de la expansión de la epidemia de Gripe por Influenza A H1n1, porque la falta de decisiones se paga con vidas.

En este tema queremos ser claros y precisos y, por lo tanto, volvemos a exigir la inmediata declaración del estado de Emergencia Sanitaria en razón del crecimiento exponencial de la pandemia de gripe por Influenza A H1N1, que ya afecta a gran parte de la población y a los trabajadores de la salud especialmente por su alta exposición.

Esto posibilitará no solo tomar las medidas pertinentes para frenar su expansión, sino también para acompañar esta decisión con los recursos financieros y el nombramiento del personal necesarios en los tres niveles de atención.

Un índice de mortalidad mayor al que nuestros países vecinos tienen demuestra, como refieren muchos expertos, que en nuestro país el sistema de salud sufre una grave crisis, y esta pandemia no hace más que ponerlo en descubierto.

El crecimiento de la pobreza y la indigencia aumentan la vulnerabilidad de la población, así como el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores del sistema sanitario, los hace más susceptibles de enfermedades.

De hecho las últimas muertes afectan a parte del conurbano bonaerense y se espera la confirmación que el fallecimiento de trabajadores del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires tenga origen en la Gripe A.

Añoramos los tiempos de Ramón Carrillo, ministro sanitarista que supo entender la salud en su dimensión integral, y en ese sentido su política sanitaria puso énfasis en el mejoramiento de las condiciones de vida, el fortalecimiento del primer nivel de atención, y en la prevención como base de su enfoque sanitario.

¿Hasta cuándo nuestro sistema va actuar desorganizadamente y a responder a la demanda de la población frente a los hechos consumados?

La situación que se está viviendo en el campo de la Salud Pública es preocupante: En el verano fue el dengue y actualmente la Gripe A, pantallas que ocultan la cronicidad de enfermedades graves como Chagas y la Tuberculosis que padecen los más pobres.

Tenemos la obligación de instalar un debate en la sociedad sobre un nuevo modelo de salud que la recupere como derecho soberano y responsabilice al Estado como garante.

Ese es el principal argumento de la Campaña "Volver a Carrillo" lanzada el año pasado por la Central de Trabajadores de la Argentina. Es decir, avanzar en la reconstrucción de un Sistema Nacional Integrado de Salud.

Comentar este artículo