(FeTERA). El sábado 4 de octubre, en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Quilmes, se realizó el Encuentro Regional sobre la Constituyente Social. Este evento contó con la presencia de noventa compañeros y veinte y siete organizaciones. El debate fue enriquecedor y va delineando el momento culminante de esta convocatoria realizada por la CTA , en Jujuy el 24 y 25 de octubre.

Estuvieron presentes las siguientes organizaciones: Centro Cultural ARTENPIE. Federación de Centros Comunitarios Dignificar la Vida. Federación de Trabajadores de la Energía-FeTERA. CARITAS. ATE-Quilmes. Cultura Originaria Quilmes. Instituto Progreso Asociación Civil Bernal. Foro en Defensa del Río de la Plata. AVA. Juventud-CTA. CTA-Florencio Varela. MTL. MTR-Santucho. CTD-Aníbal Verón. CICOP-CTA-Seccional Iriarte. CTA-Berazategui. CTA-Almirante Brown. ATE-Cañuelas-Lobos. PC-Quilmes. Cooperativa de Trabajo San Isidro Labrador. ATE-La Plata. SUTEBA. OrCop Berazategui. Frente Agustín Tosco. Quebracho. Proyecto Sur. CTA-Nacional El marco introductorio fue realizado por Hugo Godoy CTA Provincia de Buenos Aires, Juan González-CTA Nacional y Carlos Chile-MTL.
Se formaron Comisiones considerando las tres preguntas que serán centrales en la discusión de Jujuy
1-Cuáles son las PRIORIDADES más importantes para el movimiento popular en la Argentina?
2-Qué ACCIONES concretas llevaremos adelante para instalar en la sociedad esas prioridades?
3-¿Cómo? Qué Organización nos daremos para llevar adelante esas acciones? Se tuvo presente los ejes originarios de la Constituyente Social:
- Democracia
- Distribución
- Soberanía
Este debate, rico por la diversidad de opiniones y de organizaciones representadas, analizó la necesidad de considerar el Programa, el Contenido en función del consenso. Como clase trabajadora debemos ser partícipes necesarios de un modelo a construir, para lo cual es imprescindible dejar de delegar, romper con lo culturalmente impuesto, y empezar a trabajar desde lo que sabemos.
Como no podía ser de otra manera, también se trató como tema importante y vital para un nuevo modelo de país y de sociedad, el rescate de los Recursos Naturales, particularmente gas y petróleo, en este mundo que empieza a ver como las reservas de estos recursos energéticos van decayendo y la apropiación por parte de las empresas transnacionales contempla incluso la guerra.
Este nuevo modelo que estamos gestando, requiere de varios aspectos: Presupuesto Vecinal Participativo, Democracia Participativa, Revocatoria de Mandatos, Distribución de la Riqueza con control popular, Cambio del pensamiento como trabajadores y como ciudadanos. Participación de los Pueblos Originarios y otras prioridades que se informarán cuando se termine el informe final. También se consideró lo que no queremos que ocurra. No se debe repetir las malas experiencias pasadas. Basta de delegar, hasta el propio pensamiento. No ensalzar algunos actores. Discutir color político alguno. Discutir el partidismo. No hacer bandera, demagogia con los bolsones de mercaderías. No ser funcional al Gobierno. No formar Ongs. porque están engendradas por el imperialismo. Y otras consideraciones que se completaran con el informe final
Al finalizar este encuentro se convocó a una reunión durante la semana, en el local de CTA-Quilmes, sito calle C.Pellegrini 618, para la conformación de las Comisiones de Trabajo aprobadas en Córdoba: Organización y Finanzas, Comunicación y Relaciones Institucionales.
Este debate, rico por la diversidad de opiniones y de organizaciones representadas, analizó la necesidad de considerar el Programa, el Contenido en función del consenso. Como clase trabajadora debemos ser partícipes necesarios de un modelo a construir, para lo cual es imprescindible dejar de delegar, romper con lo culturalmente impuesto, y empezar a trabajar desde lo que sabemos.
Como no podía ser de otra manera, también se trató como tema importante y vital para un nuevo modelo de país y de sociedad, el rescate de los Recursos Naturales, particularmente gas y petróleo, en este mundo que empieza a ver como las reservas de estos recursos energéticos van decayendo y la apropiación por parte de las empresas transnacionales contempla incluso la guerra.
Este nuevo modelo que estamos gestando, requiere de varios aspectos: Presupuesto Vecinal Participativo, Democracia Participativa, Revocatoria de Mandatos, Distribución de la Riqueza con control popular, Cambio del pensamiento como trabajadores y como ciudadanos. Participación de los Pueblos Originarios y otras prioridades que se informarán cuando se termine el informe final. También se consideró lo que no queremos que ocurra. No se debe repetir las malas experiencias pasadas. Basta de delegar, hasta el propio pensamiento. No ensalzar algunos actores. Discutir color político alguno. Discutir el partidismo. No hacer bandera, demagogia con los bolsones de mercaderías. No ser funcional al Gobierno. No formar Ongs. porque están engendradas por el imperialismo. Y otras consideraciones que se completaran con el informe final
Al finalizar este encuentro se convocó a una reunión durante la semana, en el local de CTA-Quilmes, sito calle C.Pellegrini 618, para la conformación de las Comisiones de Trabajo aprobadas en Córdoba: Organización y Finanzas, Comunicación y Relaciones Institucionales.
Eduardo Massó
FeTERA QUILMES

Comentar este artículo