Estuvo presente Bernard Rieu, delegado de la Federación Nacional de Minas y Energía de Francia y Tony León Coordinador del Foro Energético Latinoamericano y Caribeño de Venezuela. Del sector energético del país, estuvieron presentes, los compañeros de ATE de diferentes provincias, Asamblea Popular contra el Tarifazo de Mar del Plata, Atucha II, SENASA, CTA Zárate, Oro Negro, Agrupación Enrique Mosconi, Luz y Fuerza La Pampa, Luz y Fuerza Mar del Plata, Luz y Fuerza Mar de Ajó, ENSI Neuquén, ATE Neuqén, CCC Neuquén, representantes del sector pesquero marplatense, Espacio Sì Mar del Plata, Foro Argentino de la Deuda Externa, entre otros.
Si bien hubo un retraso en el inicio, debido a dificultades relacionadas con las largas distancias que tuvieron que recorrer los compañeros de otras provincias, para poder cumplir con la cita en Mar del Plata, esto no quitó la riqueza del debate, de la situación energética en la Argentina, analizada desde diferentes ángulos.
Angel D’Amico, secretario Adjunto del sindicato lucifuercista marplatense, saludó y dio la bienvenida a los “compañeros que han luchado y han difundido el derecho al servicio público en igualdad de condiciones, para vivir en una sociedad que universalice este derecho. Este escenario nos encuentra en Mar del Plata y dará la posibilidad de encontrarnos en otros países para elaboraciones políticas para el control de los recursos escasos, no renovables”.
De esta manera se dio inicio al debate para continuar fortaleciendo las luchas, con el objeto de que sea el Estado el garante del pueblo para que los recursos energéticos sirvan para tener un proyecto de desarrollo nacional y soberano.
Trabajadores petroleros detenidos
“Este II Encuentro Nacional es un paso importante”, lo decía el compañero del Movimiento de Recuperación del Petróleo de Neuquén, quien pidió la solidaridad de los presentes ante la detención, el día 26 de marzo/09, de tres compañeros, quienes hace más de tres años, cortaron la ruta por luchar contra la explotación de las empresas petroleras de las provincias petroleras patagónicas.
“La lucha por la recuperación de los recursos energéticos estratégicos, se realizan permanentemente, aún cuando éstas son silenciadas; sin embargo, desde distintos puntos de la geografía de la Argentina, siguen emergiendo y cobrando fuerza, porque nos están robando y mintiendo, año a año.”
Así también se dio a conocer que “220 trabajadores petroleros han sido despedidos, 3000 se encuentran en stand by, en clara violación al compromiso firmado entre las petroleras y los trabajadores de las diferentes empresas extranjeras, asentadas desde hace muchos años y que vence el 31 de marzo de este año”. Así también, comentó que de la promesa de contar con “mil millones de dólares, para las provincias, producto de la provincialización del petróleo, tan solo se recibieron mil millones de pesos”
“FeTERA, Oro Negro, CTA han dado muestras permanentes de solidaridad y apoyo a los compañeros exypefianos de la Plata, compañeros que estuvieron presentes cuando se entabló una causa penal, que nos mantuvo en vilo durante mucho años de su vida, hasta diciembre del año pasado que fuimos sobreseídos”.
Haciendo una síntesis de la situación actual de los trabajadores petroleros en La Plata, Carlos Guanciarrosa explicó que en la década de los 90 “fueron 5000 compañeros que quedaron en la calle. Se precarizó a los trabajadores. Los compañeros despedidos crearon sus empresas, quienes a su vez compitieron entre ellas, bajando costos, pero sobre todo bajando los niveles de seguridad situación que provocó un sinnúmero de accidentes”.
“Hoy resurge el fantasma de los despidos y utilizaron la variable de los salarios, porque hay un gobierno autista y empresas explotadoras. No somos los trabajadores lo que debemos pagar la crisis. Que la paguen los que la crearon”.
Afirmó enfáticamente que “no se puede volver ni de la muerte, ni de la traición a la Patria. Es necesario que como trabajadores, como militantes, nos demos cuenta de la mentira de la falsa integración, y salvar este obstáculo y recuperar los recursos energéticos.”
Multiplicando esfuerzos
El Subsecretario Gremial lucifuercista, Omar Fontanari, afirmó que “la pelea no está perdida y que juntos podemos ganar como militantes, multiplicando esfuerzos. Es necesario conocer a los que no se animan y animarlos”.
El militante afirmó que “si no tenemos los recursos naturales estratégicos, al servicio de la ciudadanía, no podemos pensar en educación, en salud, en jubilación. Por esa razón, debemos luchar para ser soberanos y encaminar nuestro País hacia donde soñamos, hacia la garantía de una vida digna y eso, solo se logra, con la recuperación de los recursos estratégicos”.
La Secretaria General de Oro Negro, (Movimiento de ex trabajadores de YPF, despedidos en la década de los 90 con la privatización de la empresa estatal), Ana Sacchi, retrotayendo la historia, recordó que fue “para poder privatizar YPF”, en la década de los 90, fue necesario que el gobernador de Santa Cruz, en esa época, Néstor Kirchner, envíe un avión para buscar al diputado Flores, para dar el voto que cerraba la traición a la Patria, la entrega de los recursos en manos privadas.
Así también recordó que se empezó a hablar de “argentinización” con Esquenazi y que se está hablando de estatización, pero es necesario tener claro que “no queremos la YPF de antes, con sindicatos como SUPE y otros” que como se recordará, en su momento no defendieron a los trabajadores, frente a los despedidos, a la venta y al vaciamiento de la Empresa Estatal.