En nuestro distrito con el fin de desarrollar las políticas de la Central convocamos a dos plenarios del que participaron veintiséis organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos en los que discutimos como llevar adelante la estrategia de construir poder popular.
En el primero, el 21/09/07 definimos la Constituyente Social como la herramienta para constituir un Movimiento Político y Social que logre una mayor unidad del campo popular hacia la definitiva liberación de nuestro pueblo; y consideramos a la Paritaria Social como la herramienta para que sea protagonista el pueblo en la participación y elaboración de políticas públicas para hacer posible un país, una provincia y un municipio con justicia social. Las demandas surgidas fueron presentadas en diciembre, en una entrevista con el nuevo intendente, de la que participaron Hugo “Cachorro” Godoy y Roberto Baradel, de la CTA bonaerense.
En el segundo encuentro realizado el 02/04/08 contamos con la presencia de Pablo Masciángelo y Roberto Moreira de la CTA Provincial. Evaluamos como un avance la convocatoria a las organizaciones sociales del distrito en la Mesa de Gestión Comunitaria que se realiza mensualmente desde febrero en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio y del que también participa la Secretaría de Salud. También consideramos muy positivo las actividades que pudimos llevar delante de conjunto con la nueva Subsecretaría de Derechos Humanos local y la creación de la Coordinación de Pueblos Originarios. Al mismo tiempo, continuamos la discusión de la construcción de la Paritaria Social en Alte. Brown, concluyendo en profundizar la participación en la elaboración de políticas Sociales, impulsar la aplicación de la Nueva Ley de Niñez, continuar las acciones desarrolladas en el Foro Social por los Derechos Humanos, el Foro de Niñez y Adolescencia, el Consejo de Pueblos Originarios e impulsar nuevas áreas de Políticas Públicas, Ambiente y Juventud. Ante el conflicto agropecuario definíamos: Sí a las retenciones con distribución de la riqueza y una política diferenciada en beneficio de los pequeños y medianos productores.
En función de estas resoluciones a partir de mayo participamos a través de las distintas organizaciones de las Mesas Barriales como instancia de participación directa de la comunidad y espacio de planteo directo de las prioridades locales. El 21/05 se dio otro paso en la implementación de la Ley de Niñez con la firma del convenio entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social, ahora debe aprobarse la Ordenanza respectiva y convocar al Consejo Local previsto en la Ley Provincial 13298 y el Decreto 300. En este sentido hemos participado de reuniones preparatorias con la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y con la Coordinación de Centros Locales.
El 31 de mayo, con la presencia de Pablo Macías de la CTA Buenos Aires, se realizó el Plenario de la Juventud de la CTA Alte. Brown que resolvió intensificar la Campaña por la Formación de Centros de Estudiantes en las escuelas secundarias, impulsar la Campaña No al paco en el distrito, solicitar la plena vigencia del Sistema de Protección Integral de la Niñez y realizar un festival en septiembre próximo.
El 19 de junio participamos como expositores (S.U.T.E.B.A.-C.T.A. de Alte. Brown y la C.I.R.U.J.A. de Florencio Varela) y con fuerte presencia en el trabajo en comisiones del “Seminario-Taller hacia la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” que organizó la Secretaría de Gobierno municipal junto a la O.I.T., U.N.E.S.C.O., O.I.M., CO.NA.E.T.I. y CO.PR.E.T.I.. Entre otras conclusiones se resolvió realizar un plan integral de distintas áreas para ir disminuyendo el trabajo infantil en la recuperación y reciclado de residuos en el Barrio La Cava de San José, impulsando la creación de jardines maternales y servicios de salud, aspirar a la inclusión social por medio de diversas instituciones, apuntar a la inclusión educativa contando con una escuela de cada nivel (para lo cual deben crearse jardines de infantes, escuelas secundarias, centros de educación complementaria, de educación física y de formación profesional), impulsar la formación de cooperativas de recicladores urbanos (debiendo atender la demanda de recursos y lugar de acopio), se ratificó la necesidad de convocatoria del Consejo Local de Niñez como ámbito propicio de articulación de estas acciones y se reafirmó que la implementación de una Asignación Universal por Hijo es la respuesta adecuada para mitigar el trabajo infantil, sostener la escolarización y reducir la pobreza.
Sabemos que aún quedan muchas más problemáticas por resolver, que son parte de las resoluciones de los encuentros realizados, no dejaremos de reclamarlas con autonomía y defendiendo los derechos de los trabajadores. En estos años hemos logrado acumular un importante caudal social que nos permite ir abriendo caminos luego de años de desidia y también somos consientes que esta Paritaria Social permanente y en construcción no es posible solos, sino con el conjunto de las organizaciones del distrito y atendiendo a las necesidades de cada barrio.
COMISIÓN EJECUTIVA LOCAL DE LA CTA ALTE. BROWN
De los encuentros mencionados participaron: CTA, SUTEBA, ATE, Mov. Barrial Bonaerense, Fte. Transversal, Mov. de Trabajadores Nacional y Popular, Agr. 22 de Agosto, Agr. Juana Azurduy, Agr. 24 de Febrero, Juventud de CTA, Mov. Territorial de Liberación, Trabajadores Autogestionados, Foro por los Derechos Humanos, Foro de Niñez, Organización de Comunidades de Pueblos Originarios, Convergencia, Asoc. de Mujeres Desocupadas, Liga Social 30 de Octubre, Agr. Juan José Valle, Encuentro Nacional, Agr. Estudiantil Chicos del 41, Centro de Estudiantes del Nacional de Adrogué, Movida Universitaria, Federación Juvenil Comunista, Soc. de Fom. Capilla del Señor y Pastoral Social Barrio Guadalupe.