Aquí el detalle del mismo:
El Gobierno se comprometió a través de los representantes de salud, Economía y Gobernación a que en las nuevas designaciones, los profesionales cobrarán a los 90 días de comenzado el trámite. Siendo de 30 días el plazo máximo que el expediente estará en el Ministerio de Salud y 60 días en Economía y Gobernación. En el 2008 se deberían incorporar 652 del los 700 nuevos cargos.
Durante los meses que restan del 2008 se incorporan los cargos 1 x 1 del 2007 y lo que va del 2008, los interinatos de los hospitales Simplemente Evita del Km. 32 de G. Catan y Mi Pueblo de Fcio. Varela.
Se ratificó que está en asesoría y pronto a la firma el decreto de desfavorabilidad para el Hospital Cecilia Grierson de Guernica y Mercante de José C. Paz, retroactiva al primero de julio. En esa línea está la decisión de incluir de dos hospitales más entre octubre y noviembre, y dos por cuatrimestre de aquí en más.
El Gobierno propuso un cronograma de pasa planta de becarios. 147 becarios de más de 2 años durante el 2008, el resto de becarios a razón de 80 pases por mes durante el 2009. CICOP contrapropone 160 trámites mensuales.
Con respecto a las becas posteriores al 15 de marzo, aproximadamente 300 profesionales que aún no han cobrado su salario, se propuso su designación en planta transitoria, figura contemplada en el artículo 49º la ley de carrera profesional 10471 dentro de la Planta temporaria, ratificando la política de eliminación de las becas.
Hay compromiso para resolver el inexplicable retraso de más de 250 profesionales titulares desde 2005 que no perciben el concepto de antigüedad.
Fue aceptada la discusión en paritaria sectorial de la ley de titularización de interinos y pase 10430-10471, la primera de ellas ya presentada como anteproyecto en Comisión de Carrera.
La Ministra de Salud, Graciela Ocaña, no puede seguir mirando para el costado. La inacción en el tema del recurso humano del Ministerio de Salud de la Nación es pasmosa.
1.Niega a FeSProSa la creación de un ámbito de negociación para discutir el tema
2.Niega a la CICOP- FeSProSa de los hospitales de su dependencia (Posadas, INAREPS) un ámbito paritario no sólo para discutir salarios sino también el pase a planta de más de 500 precarizados.
3.Sigue adelante con el Programa de Médicos comunitarios sin avanzar en la desprecarización de los profesionales del mismo.
El rimbombante anuncio del Programa Nacional de Enfermería hace más estentóreo el silencio sobre la situación de los cien mil profesionales que trabajan en el Sistema Público de Salud.
Es hora de que el Ministerio de Salud salga del autismo y establezca un diálogo con las organizaciones representativas de los profesionales de la salud.