- Carlotto-Merlos-Baradel-Godoy
Esto se acordó con la firma de un convenio que se llevó a cabo ayer, martes 8 de agosto, en el Encuentro Provincial por el Derecho a la Identidad del que participaron más de 300 personas de toda la provincia, que colmaron la Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata.
“Nuestro desafío es materializar este convenio y ubicarlo lo más alto posible, porque trabajar niñez e identidad debe ser prioritario en toda sociedad que piense en un presente y un futuro para su pueblo” señaló Adolfo Aguirre, coordinador del Foro por los Derechos Provincial, y añadió “Hoy el Estado puede desarrollar propuestas y alternativas. Es la herramienta más grande que tenemos como sociedad para asegurarnos los derechos, y tenemos que ser partícipes del diseño de las políticas públicas necesarias para ello. Este es un ejemplo de que se puede, y vamos a poner todos los esfuerzos que sean necesarios”.
A continuación, Juan José Cantiello, Sec. Gral. de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, celebró el encuentro y dijo “En esta temática los compañeros de las organizaciones se encuentran todos los días con casos de chicos sin DNI. Esto nos permite detectar los lugares en los que se encuentra el problema y ahora a partir de este convenio, tenemos la oportunidad de solucionarlo. Superar las diferencias de las partes que hoy nos encontramos aquí para trabajar es un acto de madurez. Debemos ser capaces de generar políticas para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, y luchar mancomunadamente”.
Luego, el vice Ministro de Gobierno bonaerense, Marcio Barboza dijo que “Este convenio no es solo una articulación, sino también incluye a organizaciones sociales para garantizar el derecho a la identidad. Hace 30 años el Estado ponía toda su maquinaria para privar la identidad de cientos de niños. Hoy trabajamos en un cambio de misión del registro. Y solo podremos lograrlo con el apoyo de las organizaciones sociales”.
Finalizó Jorge Varela, ministro de Desarrollo Humano provincial, quien destacó la importancia de este encuentro, a partir del cual se podrá comenzar a trabajar este derecho con el conjunto de las organizaciones sociales nucleadas en el Foro por los Derechos de la Niñez y en la CTA.
Luego de un receso, comenzó el panel Rosana Merlos, secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA, quien indicó que “es importante destacar el trabajo que venimos realizando las organizaciones sociales durante tantos años en soledad, en épocas en las cuales el Estado estaba preparado para otra cosa, impidiendo el respeto de los derechos humanos” y agregó que “ sabemos que estamos en otra etapa, pero este trabajo de las organizaciones sociales es la base de sustentación para poder avanzar e incidir en las políticas que el Estado debe llevar adelante”.
Merlos señaló que “es muy importante este convenio porque muchas veces se cree que las organizaciones sociales estamos para protestar o plantear diferencias, pero peleamos por la incidencia de políticas públicas que no son propiedad del gobierno sino del Estado” y finalizó sus palabras diciendo que “esto constituye un avance en la iniciativa popular”.
Luego Patricia Palladino, Directora Técnica del Registro Provincial de las Personas, dio un panorama detallado del procedimiento de inscripción.
La Dra. Cristina Tabolaro, Subsecretaria de Minoridad de la Provincia, explicó el concepto de identidad como proceso socio cultural, e hizo hincapié en la necesidad de instalar el por qué es importante para un niño la identidad. Disertó sobre los postulados de la ley 13.298 que hacen al derecho a la identidad y qué medidas concretas se pueden realizar desde los programas de los Servicios y Concejos Locales.
A su término Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, señaló que “las abuelas nos conmovemos cuando escuchamos el término identidad, es una palabra que lleva mucha lucha, su restitución nos convocó hace 29 años, esperando la libertad de nuestros hijos, que habían sido secuestrados, y la llegada del nieto, ante el pasar de los años sin poder verlos crecer”.
Carlotto agregó que “en este camino fuimos haciendo aportes sin darnos cuenta. Hicimos algo natural que fue juntarnos y hoy tenemos en claro que juntarnos para hacer cosas en común es una práctica necesaria”, e hizo un llamado a luchar por el bien común.
“Hoy por el derecho a la identidad, a tener un nombre, a no ser un NN, sacarlos del NN es una misión muy generosa, muy necesaria. Este convenio obliga al Estado a hacer lo que le corresponde”.
“Les dejo tres palabras que están inscriptas en los pañuelos, símbolo de nuestra lucha, que son importantes para este trabajo con los chicos: Identidad, Familia y Libertad” finalizó Carlotto.