Dos horas después de la hora dispuesta por el tribunal se inició en el palacio municipal de la plata la lectura de los fundamentos de la sentencia que condeno a reclusión perpetua al genocida Etchecolatz.
Organizaciones de DDHH, estudiantes, la Central de los Trabajadores de la Argentina, políticos y distintas organizaciones sociales se concentraron sobre calle 12 y ocuparon una buena parte de la Plaza Moreno. La intención es seguir de cerca los fundamentos de la sentencia y para exigir a las autoridades la aparición con vida del compañero Jorge Julio López, desaparecido tras actuar como querellante clave en el caso.
En tal sentido, la abogada de la Asociación de ex detenidos-desaparecidos, Miriam Bergman, manifestó que se encuentra esperando por la lectura de los argumentos del Tribunal, y recordó que mañana, a las 17.30 horas, se realizará una marcha que partirá del Congreso nacional para pedir la aparición con vida de López, uno de sus representados.
“Lamentablemente López no está. Hubiésemos querido que esté con nosotros esperando la lectura de los argumentos del fallo, porque aportó mucho a la causa”, dijo, y agregó que hay hipótesis que “no son probables”, como la posibilidad de que el testigo haya sido víctima de un shock emocional, tal como sostiene su familia.
En tal sentido, manifestó que durante el juicio “hemos tenido amenazas a testigos oportunamente denunciadas, por lo que, mientras estábamos en juicio, presentamos un Hábeas Corpus ante el Tribunal”.
La lectura de los fundamentos fue seguida por la comisión ejecutiva de la CTA bonaerense quienes insistieron en señalar que “el gobierno provincial debe identificar y desarticular aquellas células represivas enquistada que continúan operando bajo la sombra del estado bonaerense".
- gentileza: AG La Plata
El titular del Tribunal Oral Federal N 1 de La Plata, Carlos Rozanski inició a la lectura de una síntesis de la sentencia que condenó a reclusión perpetua a Etcehcolatz y tuvo en cuenta que los crímenes cometidos por el represor se produjeron en el marco de un genocidio.