Una de las mayores referentes en cuanto a la defensa de los derechos humanos y del constante reclamo de justicia por parte de los familiares de las víctimas de la última dictadura militar, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo visitó Necochea, ocasión en la que se entrevistó con miembros de la Comisión por la Memoria Militante y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Necochea-Lobería.
Carlotto llegó a la ciudad invitada por el Centro de Estudios Programáticos Arturo Jauretche (Cepaj), habló sobre la red nacional por los derechos a la identidad, la importancia que tuvieron los Juicios por la Verdad y criticó fuertemente al Poder Judicial.
Además, durante su estadía de dos días, Carlotto asistió a un encuentro abierto al público que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Luis Sandrini y descubrió una placa en el Paseo de la Memoria ubicado en la Plaza Dardo Rocha, en homenaje a los 20 necochenses desaparecidos.
Durante la realización de la sencilla ceremonia en la Plaza Rocha, tomó la palabra Aníbal del Prado, secretario de Derechos Humanos de CTA Necochea Lobería e integrante de la Comisión por la Memoria, destacando la importancia y el orgullo que significaba contar con la presencia de Carlotto en la ciudad, finalmente, lo hizo la misma presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
Por otra parte, en el encuentro de Carlotto con integrantes de CTA y de la Comisión por la Memoria, se abordaron temas vinculados con el desarrollo de los Juicios por la Verdad y, especialmente, con la reciente presentación sobre la investigación accionar del aparato represivo en esta ciudad que se llevó a cabo ante la Justicia Federal, y otros aspectos vinculados con los reclamos de justicia, con la defensa de los derechos humanos y con mantener viva la memoria.
Con el público
Durante el desarrollo del encuentro con los necochenses, ante un teatro totalmente colmado, la presidenta de Abuelas resaltó el trabajo que se lleva a cabo en todo el territorio nacional con el objetivo de recuperar a hijos de desaparecidos que fueron robados a sus padres en cautiverio.
Al respecto, comentó que “no tenemos que focalizar nuestro trabajo solamente en Buenos Aires. Tenemos mucho para hablar en todas las ciudades del país”, indicando que “se está trabajando muy bien, no solamente con los chicos que van y tratan de obtener su identidad, sino con personas de los pueblos que saben cosas, pero que las tiene guardadas”.
“Hay gente que no cuenta lo que sabe, sobre todo en el tema de los niños robados porque teme hacer daño... muchas veces son vecinos o parientes que le parece que ese chico va a sufrir y se calló y se calló hasta que ahora entra en razón y siente que no pueden quedarse con esa información y condenar a un chico a vivir una vida que no le corresponde, porque fue víctima de un secuestro”, agregó.
También explicó que aquellos jóvenes que han sido recuperados, hoy pueden vivir una nueva vida y, en algunos casos, hasta mantienen una buena relación con aquellas personas que robaron su identidad, aunque sostuvo que desde la red no se busca despegar a los chicos de sus padres adoptivos.
Juicios por la Verdad
Otro de los temas que trató fueron los Juicios por la Verdad que se han llevado a cabo en varias ciudades del país, comentando que los mismos “han ayudado mucho para condenar a los genocidas. Por su forma novedosa, y eso que se hacían cuando todavía existían las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, sirvió por muchas razones: una, la movilización social y evitar el olvido; y segundo, que los que venían a testimoniar, en su mayoría, eran personas liberadas de los campos de concentración o habían sido presos políticos y tenían mucho para contar”.
“Esa gente aportó muchísimo y, hoy, que esas leyes ya no existen, se pueden enjuiciar y condenar en base a esos testimonios. Estos juicios han servido para sacar mucha información a la luz”, confió.
Por otra parte, Carlotto castigó duramente el accionar del Poder Judicial y la poca celeridad que tienen las causas contra represores, sobre todo en el ámbito de Casación.
“Lamentablemente, la Justicia no hace justicia”, sentenció, apuntando que “hoy (por ayer) tuvimos una reunión con el presidente (Néstor Kirchner) en el cual le planteamos que Casación es un desastre... entorpece y demora años”.
“Los jueces, algunos son realmente son de terror... muchas veces favorecen más al victimario que a la víctima y cómo las causas se prolongan en el tiempo indefinidamente”, apuntó, para concluir diciendo que “nuestra idea es poder hacer megacausas, como la de la ESMA o Campo de Mayo, para que la gente no tenga que declarar tantas veces por distintas causas”.