Con la presencia de los secretarios generales de las CTA Formosa, Corrientes y Misiones se realizó la segunda jornada de trabajo. Se destacaron las particularidades regionales, el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores respecto a la temática así como la fuerte necesidad de crear áreas de discapacidad dentro de las centrales regionales. Estuvieron participando dos representantes de CTA Provincia de Buenos Aires.

"La integración al mundo del trabajo para las personas con discapacidad debe ser una política de Estado, que debe brindar la capacitación y la formación necesaria para que así puedan ser parte de la sociedad como trabajadores y ser felices", afirmó Rubén Chávez, secretario general de la CTA Formosa. Agradeció la posibilidad de generar estos espacios de discusión y llamó a organizarse para dar continuidad a esta lucha que involucra al conjunto de la clase trabajadora.

A su turno, Feliciano Romero, secretario general de la CTA Corrientes, destacó el valor que tiene la Central como herramienta de lucha para los compañeros con y sin discapacidad. "Lo más importante de esto es que es integral, que a todos nos atraviesan los mismos problemas y que
necesitamos una Argentina para todos. El valor político que tiene este encuentro es más trascendente de lo que pensamos, por ello tenemos que tratar por todos los medios que sean necesarios, alcanzar la integración y superar nuestras mezquinas diferencias". También enfatizó que "la discapacidad es una problemática cultural, que frente a la fuerte influencia del mercado de consumo, debe afrontar múltiples prejuicios y la discriminación ante lo que la sociedad no quiere ver".

En representación de la CTA Chaco, Lucía Soria, secretaria de Género, recordó que en América latina no existen antecedentes de una central de trabajadores que se ocupe del tema de la discapacidad y anunció la creación del área de discapacidad. "Estas jornadas nos han dado un envión para iniciar este espacio porque la CTA está demostrando la necesidad de unirnos todos y poder interrelacionarnos para generar acciones conjuntas", expresó.

En este marco, cabe destacar, que también estuvieron presentes diversos representantes gubernamentales regionales y nacionales. Por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Silvia García se refirió a esta capacidad de poder articular. "Todos los funcionarios deben tener claridad y no llevar a las provincias programas enlatados, sino acompañar los procesos que se vienen gestando desde abajo", dijo.

Durante la tarde de ayer se trabajó en talleres la temática de la discapacidad desde la salud, la educación y el trabajo, arribando a las conclusiones que hoy se compartieron en el plenario. Las más importantes giraron en torno a poder ver a la persona con discapacidad como un ser productivo, capaz de generar riqueza. Para ello se plantearon tres ejes vertebrales:

Difusión: Dar a conocer la legislación vigente en discapacidad y exigir su cumplimiento,reclamando el cupo del 4% como piso y no como límite para el acceso al trabajo. Campaña de sensibilización a
través de medios de comunicación y de prevención, destacándose el caso de Misiones con uso indiscriminado de agro tóxicos que generan discapacidad.

Integración: Garantizar la realización de encuentros de discapacidad y creación de áreas de discapacidad en las CTA locales. Garantizar la capacitación para el acceso al mundo del trabajo y los requerimientos para poder sostenerlo. Que el trabajo y las pensiones asistenciales no sean incompatibles.

Interacción: Articular con organismos del Estado, universidades, organizaciones sociales y territoriales en la lucha por hacer efectivos los derechos.

Al cierre de la Jornada, Carlos Ferreres, destacó la labor de los compañeros de CTA Misiones, cuya capacidad organizativa superó toda la expectativa y el esfuerzo de los compañeros que llegaron de las distintas provincias mostrando el interés y demostrando que la discapacidad es un tema de clase. "Acá en la CTA tienen su casa, su lugar de lucha para quienes de forma aislada no pueden encontrar un espacio que los contenga", dijo.

Con gran emoción, Juan Pasaman expresó: "Nuestra Central nació para transformar la realidad y para pelear con más fuerza tenemos que instalar este tema en todas las organizaciones. Sólo se ama lo que se conoce y además se defiende si nos involucramos".

Comentar este artículo