El Congreso Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA), que se desarrolló el viernes en La Plata con la participación de casi un centenar de representantes de las dieciocho departamentales, resolvió aceptar el incremento salarial del 8,9 %, retroactivo al 1° de marzo, ofrecido por el Poder Ejecutivo.
Después de un extenso debate, basado en el mandato otorgado por las asamblea departamentales celebradas el jueves último, el Congreso concluyó que el incremento es "insuficiente" y convocó a todos los trabajadores judiciales a mantenerse movilizados a la espera del resultado que gremio y gobierno comenzarán el lunes por la recategorización.
El 26 de mayo es la fecha tope acordada entre la AJB y las autoridades para consensuar la recategorización. Si esto no sucede, o el Poder Ejecutivo dilata injustificadamente la discusión, la Comisión Directiva Provincial de la Asociación quedó facultada para disponer nuevas medias de fuerza.
Por otra parte, el Congreso resolvió participar del paro nacional activo de la CTA, en demanda de una serie de medidas que impidan que la crisis económica internacional la paguen los trabajadores y en pos de una justa distribución del ingreso.
Las principales resoluciones del cónclave, aprobadas por una amplia mayoría, fueron las siguientes:
* Aceptar el incremento del 8,9 %, considerándolo insuficiente y un primer paso en la recomposición salarial que se completará con la recategorización que discutirán la AJB y el Gobierno Provincial.
* Mantener el estado de alerta y movilización hasta el 26 de mayo próximo, día en que la AJB y el Poder Ejecutivo deberían presentar en reunión paritaria la propuesta de recategorización.
* Facultar a la Comisión Directiva Provincial de la AJB a disponer medidas de fuerza en caso que la discusión se dilate injustificadamente o que la recategorización propuesta no satisfaga las demandas de los trabajadores judiciales.
* Exigir el cese de los descuentos por los días de huelga y la devolución del dinero retenido a quienes participaron de paros y asambleas.
* Repudiar la reglamentación de las asambleas formulada por la Suprema Corte de Justicia y exigir a la misma que se abstenga de realizar modificaciones unilaterales de cualquier aspecto de la relación laboral, siendo esto posible sólo mediante la negociación colectiva.
* Rechazar el cierre de la imprenta del Poder Judicial.
* Convocar a participar del paro nacional activo que anunciará la CTA en demanda de medidas que impidan que la crisis la paguen los trabajadores y por una justa distribución del ingreso.