La Asociación Judicial Bonaerense lleva a cabo hoy una asamblea en la cual de diseñará un nuevo plan de lucha por la falta de respuestas a los reclamos del sector y en oposición a proyecto de reforma judicial que impulsa el gobierno de Felipe Solá

Al respecto se indicó desde el gremio que buscarán parar la avanzada del Ejecutivo y están “en estado de alerta y movilización ya que el miércoles se trataría en el Senado y repudiaríamos la sanción".

El secretario de la AJB Rafael Moreno destacó que se reúnen desde las 10 con los referentes provinciales para llevar adelante medidas de fuerza. Estamos llamando a una resistencia activa, ya sea de jueces, abogados y demás, por tratarse de una medida inconsulta y arbitraria".

Días atrás el organismo junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación de Jueces y ex Jueces de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Provincia de Buenos Aires, el Tribunal de Casación Penal, la Comisión Provincial por la Memoria, el Comité contra la Tortura de la CPM, el FOJUDE, la Cátedra de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho, la CTA, e integrantes de la Cámara de Senadores de la Provincia, mostraron su preocupación y asombro frente al proyecto y a la media sanción pues si bien coinciden en el propósito de modificar sustancial y radicalmente las estructuras y el funcionamiento de la justicia, “la decisión política de actuar de manera inconsulta, privilegiando la sorpresa donde debería primar la seriedad, el conocimiento técnico y la responsabilidad que el tema abordado amerita, no puede menos que provocarnos desazón y necesidad de redacción; toda vez que no se trata de una mera reforma coyuntural sino estructural, dado que apunta al núcleo central del sistema de juzgamiento que desde 1998 rige en la Provincia, que quedaría en jaque en el preciso instante en que adquiriere vigencia la ley que se pretende”.

Por otra parte plantearán el tema de “la porcentualidad, que el gobierno había prometido desde el mes de enero y aún no tuvimos respuesta; que avance la paritaria para tener convenio colectivo en e l poder judicial”, detalló a Daniel Giarone, Secretario de Prensa de la Asociación.

“Hemos hecho una serie de objeciones y básicamente que se abra el diálogo a todos los sectores involucrados en la administración de la provincia”, explicó.

Comentar este artículo