Mediante un convenio firmado con la Fundación Un Mundo Mejor es Posible, la Central desarrollará en todo el país programas de salud visual y alfabetización.

Ayer, 19 de septiembre, unos 300 compañeros de distintas organizaciones fueron testigos de la firma del convenio entre la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Fundación Un Mundo Mejor es Posible (UMMEP) para la aplicación de los Programas de origen cubano “Operación Milagro” y “Yo sí puedo”. El encuentro se realizó en la sede de CTA nacional, aprovechando la inauguración de una nueva sala de conferencias contando con la presencia del Embajador de Cuba, Fuentes Hernández, el secretario General de CTA nacional Hugo Yasky, el secreatrio de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre, entre otros. Este acuerdo, de enorme importancia, significa la posibilidad de replicar a lo largo y ancho del país la experiencia cubana en programas referidos a la salud y la educación.

La CTA en forma conjunta con la UMMEP serán las encargadas de desarrollar los Programas “Operación Milagro”, referido a salud visual (operación de cataratas y glaucomas) y “Yo Sí Puedo”, de alfabetización. Esta experiencia, aplicada en distintos países Latinoamericanos, profundiza aun más la lucha Bolivariana de solidaridad y autonomía continental.

El encuentro contó con la participación de la CTA Provincia de Buenos Aires, CTA Capital, ATE, SUTEBA y las organizaciones barriales Marcha Grande de la CTA, Movimiento Barrial Bonaerense, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento barrial Desde Abajo, Foro por los Derechos de la Niñez, entre otras, siendo moderado por el Secretario Adjunto de ATE Provincia y Secretario Administrativo CTA Nacional Daniel Barragán, quien señaló la importancia de unificar acciones “para aplicar la alternativa Bolivariana a un cúmulo de compañeros cada vez más amplio, llevándolo adelante en todo el país”. También, Barragán, tuvo palabras de agradecimiento al gobierno cubano. “Envidiamos sanamente un sistema de salud que es ejemplo moral, político y de coherencia, y del que hay que aprender; nos ayuda a pensar nuestra realidad para replantearla”.

Seguido, se proyectó un video sobre las vivencias de personas operadas de la vista, en el marco de “Operación Milagro”, en el norte argentino.

La Coordinadora de la Fundación Un Mundo Mejor es Posible, Claudia Camba, relató la experiencia de aplicación en nuestro territorio, recordando que “el primer avión con pacientes, que partió hacia Cuba, fue gracias a la gestión de ATE y CTA, ya que facilitaron los pasaportes”. Señaló, además, la carga emotiva que tuvo ese primer paso, ya que se produjo en el mismo momento que Bush intentaba imponer su política internacional en Mar del Plata.

El programa “Operación Milagro” ya tiene 400 operados argentinos, desde el año 2006. En las ciudades bolivianas de Yacuiba y Villazón funcionan dos Centros Integrales donde se realizan este tipo de operaciones, bajo la supervisión cubana. Esto facilita el traslado de pacientes de nuestro país.

Claudia Camba se refirió al Programa “Yo sí Puedo”, destinado a la alfabetización. El mismo se aplica en 22 países de América Latina, Africa y Asia con un enorme éxito. “Cuando se empezó a alfabetizar, los cubanos se dieron cuenta que la gente no leía porque no veía. Es así, que se plantea la necesidad de brindar anteojos a la población”. Un programa llevó a la construcción del otro.

Tres compañeros de la CTA (Bajo Flores, La Plata y San Miguel), contaron de primera mano la experiencia de ser operados por el Programa. La compañera de San Miguel, en un gesto que marca la recuperación de la visión y la necesidad de transmitir su vivencia, leyó una emotiva carta.

A la firma del acuerdo, le siguieron las cálidas declaraciones del Embajador de Cuba hacia la Central, “ya que muestra una sensibilidad y una necesidad de aportar un grano de arena”. “Estados Unidos envía tropas militares por el mundo, nosotros enviamos ejércitos de bata blanca: 40 mil médicos cubanos se encuentran en 80 países de 3 continentes; 22 mil personas estudian para médicos en nuestras escuelas. Todos ellos, formados con valores humanos profundos y con la ética de la necesidad de atender y no de mercantilizar su profesión”. Palabras que se fundieron en la arenga de todos los compañeros presentes “Cuba, Cuba el pueblo te saluda”.

Cerrando el acto, el Secretario General de la CTA Nacional, Hugo Yasky llamó a “construir un sistema en el que las relaciones entre las personas se guíe por la solidaridad y no por el lucro”. En esa línea, Yasky señaló que “La Central de los Trabajadores Argentinos, es un territorio de Cuba dentro de la Argentina”.

En la provincia de Buenos Aires

Hugo Godoy, secretario General de la CTA bonaerense, presente en la firma del convenio, manifestó que “La provincia de Buenos Aires, con 134 distritos, a veces pareciera una provincia rica pero sin embargo tiene un pueblo pobre, y un Estado que en materia sanitaria no tiene la capacidad de respuesta que necesitamos”.

En ese sentido, el referente provincial de la CTA indicó que “Estos programas tienen un valor extraordinario, y las 56 regionales de la CTA en la provincia los van a multiplicar, para que miles de bonaerenses también puedan acceder a ellos”.

Comentar este artículo