Al respecto, Hugo Yasky, Secretario General de la Central señaló que "La CTA considera que es injusto atribuir a los trabajadores responsabilidad sobre la lamentable situación que se vive en el puerto ya que, por el contrario, miles de familias cuyo sustento depende de la actividad en el sector de los fileteadores del pescado hoy ser encuentran en un estado de desesperación ante la falta de ingresos que les impiden a los jefes y jefas de hogar garantizar el sustento para la sobrevivencia cotidiana en sus respectivos hogares. Ante esta situación no hay mas margen para tolerar las actitudes dilatorias de los empresarios que se niegan a cumplimentar con el compromiso de la registración de los trabajadores del sector. En tal sentido la CTA reclama enérgicamente al Ministerio de Trabajo y a la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Nación que utilizando los medios legales de los que disponen obliguen al sector empresario a la registración de sus empleados tal cual lo estipulan las leyes en vigencia".
Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA, reclamó a los empresarios que regularicen en forma inmediata a los trabajadores del sector cumpliendo con las normativas legales del país. A su vez, instó a la policía a no reprimir a los trabajadores que están reclamando por sus legítimos derechos y llamó la atención sobre la persecución que hay hacia los trabajadores y la falta de medidas contra los empresarios que no cumplen con sus obligaciones.
"El agravamiento del conflicto con las consecuencias que esto pueda generar en la ciudad de Mar del Plata no tiene otra causal que la voracidad y la falta de sensibilidad social de los dueños de las empresas y de los sectores políticos que actúan en complicidad con ellos generando un estado de sosobra permanente y recurrentes acciones represivas como las que se han vivido en las ultimas horas. Ante esta situación la CTA intensificará las acciones ante las autoridades nacionales, el Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Agricultura y Pesca y realizara una campaña de difusión dirigida a la ciudadanía mar platense a los efectos de esclarecer los justos motivos que constituyen el fundamentado reclamo de los trabajadores", concluyó Yasky.
El conflicto pesquero en Mar del Plata estalló con toda su intensidad en julio, y durante las dos últimas semanas los trabajadores mantuvieron paralizada la actividad del puerto para reclamar que los empresarios los registren como empleados. Esta semana 70 fileteros fueron despedidos y el conflicto se recrudeció ya que los empresarios, que contratan a los pesqueros a través de cooperativas truchas, no cumplieron con la tregua acordada con la Secretaría de Pesca de la Nación y los gremios e incumplieron con el compromiso acordado de iniciar el proceso de registración del personal de sus empresas. Vale recordar que son 8000 los trabajadores que se encuentran en situación irregular en casi 220 cooperativas y que dejan de percibir sus ingresos habituales cuando por falta de pescado merma su trabajo.