El presidente de CICOP Jorge Yabkowski desmintió rotundamente al ministro de Salud Claudio Zin, quien había asegurado registrar un ausentismo del 35% entre los trabajadores de la salud bonaerenses. “El ausentismo no alcanza al 10% del plantel”, aseguró el dirigente."Es una barbaridad y una mentira intencional. Sólo se trata de una estrategia mediática para tapar el congelamiento de los nombramientos. Si no se habilitan cargos para nombrar a todos los necesarios, esto va a terminar en conflicto".
Yabkowski también insistió en la necesidad de generar al menos 1500 nuevos cargos profesionales en la provincia: “el recurso humano es el factor fundamental para resolver la crisis sanitaria y se necesitan 1500 nuevos cargos profesionales, para lo cual hay que llevar el presupuesto del área a 3.000 millones. Son cuestiones estructurales que si no se resuelven ya mismo siguen afectando a los que menos tienen: pacientes en su mayoría pobres y trabajadores de la salud. El Estado debe estar presente y poner recursos inmediatos en Salud".
Por otra parte, el gremio realizó un paro de 24 horas en el Hospital Zonal Provincial Erill de Escobar, que anunció el cierre de su servicio de materinidad y pediatría. En dicho servicio se realizan anualmente en promedio 9.000 consultas de guardia, 11.000 consultas de pacientes internados, 6400 consultas por consultorios externos, 2.800 partos, 600 cesáreas, 550 legrados, 150 cirugías ginecológicas. Diariamente, el trabajo de la guardia puede llegar a rangos máximos de hasta 20 partos diarios, siete cesáreas y seis legrados, además de las 35 consultas de tocoginecología por guardia, seguimiento y monitoreo de pacientes internadas y monitoreo de pacientes externas.
"Para este volumen de trabajo, el servicio no cuenta con profesionales actualmente. Esto es gravísimo. Se debería contar con obstetras, ostétricas por guardia y un anestesista de guardia activa. Para el normal funcionamiento de la maternidad son necesarios 5 nombramientos de médicos obstetras, en definitiva, esta puesto en crisis el normal funcionamiento del hospital y de un servicio de salud esencial como pediatría y la propia maternidad", analizó Alejandro Márquez, presidente de la seccional Cicop-Escobar.