(Por Mercedes Cabeza, Prensa CTA Ezeiza-Echeverría) Más de dos mil militantes de organizaciones sociales, convocados por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), se movilizaron hacia las puertas del palacio municipal de Esteban Echeverría para repudiar la brutal represión sufrida el pasado viernes cuando reclamaban su inclusión en las cooperativas del programa Argentina Trabaja.

En esa oportunidad, alrededor de 700 militantes de organizaciones sociales de Esteban Echeverría reclamaban frente a las puertas del palacio municipal y denunciaban que los puestos de trabajo en las cooperativas son usados de forma clientelista para los amigos del intendente, cuando un grupo de policías comenzó a agredir a la manifestación, pegándoles y tirando con balas de goma a quemarropa hacia la multitud “compuesta por mujeres y chicos, generando una situación propia de la Dictadura Militar”.

Entre las organizaciones sociales presentes se encontraban el MTD 1° de Mayo (FOL), el MTD Javier Barrionuevo (FPDS), CTD Aníbal Verón, el MTR por la Democracia Directa, el Movimiento de Acción Barrial, la Asociación Trabajadores del Estado, el MTD Anibal Veron, y el Movimiento Libres del Sur, entre otras; muchas de ellas quienes no solamente protagonizaron y sufrieron la represión, sino que se vieron afectadas con los mas de 15 detenidos.

Durante la movilización el secretario general de la ATE y secretario general adjunto de la CTA, jorge Ravetti, enfatizó sobre la necesidad de la unión del campo popular en reclamo de los derechos de quienes más necesitan al tiempo que sentenció que “las personas que están manifestando no son los delincuentes, son el pueblo, los que mas necesidades tienen”, invitando a la policía a buscar a los “verdaderos delincuentes”.

“No se pueden callar, ni vetar el derecho a reclamar con palos y balas de goma, como se hacía en otros momentos de la historia, en la que pagamos la represión con 30 mil desaparecidos”, recordó Ravetti y solicitó a los funcionarios municipales “un ámbito de diálogo en el cual las organizaciones sociales del distrito puedan discutir como solucionar las necesidades de los mas humildes del distrito”.

La CTA denunció por intermedio de quien es su máximo referente en el distrito que las “prácticas patoteras y vergonzosas de este tipo jamás fueron vistas en el distrito ni vividas por las organizaciones sociales que día a día construimos con los vecinos y caminamos todos los barrios de Esteban Echeverría”.

Comentar este artículo