Si el gobierno no modifica el presupuesto para el año que comienza, la CTA bonaerense tomará medidas de lucha. “Consideramos que el presupuesto planteado por el gobierno provincial es insuficiente, por lo cual si la situación no se modifica se van a producir conflictos múltiples” señaló Hugo Godoy, secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, en una conferencia de prensa que se realizó esta mañana en la sede nacional de la Central para expresar el rechazo al presupuesto provincial 2008.

La Central bonaerense tomó una posición contundente ante el presupuesto planteado para la provincia de Buenos Aires, ya que “Si no hay un fuerte incremento del mismo no se van a poder garantizar las políticas necesarias para el funcionamiento de los hospitales, de las escuelas, de todas las dependencias públicas, porque la designación de las partidas tienen que contemplar la participación de los trabajadores en el Estado provincial y trazar un camino para terminar con la pobreza e indigencia” indicó ante la prensa Roberto Baradel, secretario Adjunto de la CTA.

El dirigente agregó que: “Para garantizar un normal inicio y desarrollo del ciclo lectivo, de la justicia, en los hospitales; se necesita un fuerte incremento del presupuesto, si esto no se modifica va a ser un año conflictivo”.

La CTA provincia viene realizando análisis críticos sobre los presupuestos provinciales, insistiendo en que se modifiquen los lineamientos con los que se elaboran, de corte predominantemente neoliberal. Además se han elaborado propuestas para que el presupuesto se transforme en un instrumento que permita avanzar en la distribución de la riqueza, terminar con la pobreza y la desigualdad en la Provincia. Ello implica tener una visión social del presupuesto, priorizar las políticas públicas en políticas sociales, salud, educación, justicia, seguridad social y vivienda, ubicando al Estado como la mayor herramienta distributiva.

“Ya no se sostiene que proporcionalmente se haya reducido el presupuesto en salud, en educación, en todos los sectores. No hay reforma impositiva, no hay mayores aportes del gobierno nacional al provincial, y no se contemplan los aumentos de sueldo para la demanda justa de los trabajadores. Como no hay cambio en lo estructural, el conflicto va a crecer, ya se va a manifestar en febrero” indicó Hugo Godoy.

En tanto, el dirigente señaló: “El gobierno de Scioli ha tenido una actitud de diálogo, es un aspecto positivo pero que no alcanza si no hay respuestas concretas a las demandas. Nosotros insistimos con el criterio de que hay una provincia rica y un pueblo y un estado pobres, y eso es lo que hay que solucionar”.

Desde la Central se han acercado a los diferentes gobernantes las propuestas que implican la ejecución de políticas fiscales e impositivas progresivas que recauden con el aporte de quiénes más tienen, y también resolver la creciente crisis de endeudamiento del Estado provincial, con la co-responsabilidad del Estado Nacional.

En otro orden, Godoy agregó: “El otro tema que le hemos planteado al Gobernador es que convoque a elección directa para la selección del directorio del IOMA y del IPS. Son dos organismos que se financian con aportes directos de los trabajadores y sin embargo el que decide la conducción es el gobierno de turno. Esto conduce a que los directorios no expresen la voluntad de la mayoría de los trabajadores del estado provincial, más allá de excepciones puntuales”.

“Hasta que esto se concrete solicitamos la conformación de un consejo asesor gremial con representación de todos los gremios, para posibilitar la participación en la discusión y definiciones sobre el funcionamiento del IOMA y el IPS. Esperamos que el gobierno responda favorablemente a estos reclamos para poder iniciar una nueva etapa de mayor democracia, de más participación de todos los actores y mejores respuestas de ambos organismos a las necesidades de los trabajadores que lo financian de manera permanente” finalizó Godoy.

Comentar este artículo