(Por Inés Barboza, para Agencia CTA) La tarde ya estaba cayendo ayer en Asunción, cuando se dio comienzo a la plenaria donde la Central de Trabajadores de la Argentina viviría un acontecimiento histórico: Asumir la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur por primera vez en más de quince años que tiene esta organización de nuevo tipo de los trabajadores.

Ante la presencia de unos cincuenta dirigentes de las centrales sindicales de Sudamérica, Adolfo “Fito” Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, recibió el mando de la Secretaría General de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur de manos del secretario Internacional de la CGT de la Argentina, Gerardo Martínez, quien había ocupado ese espacio en los últimos dos años.

La sala estalló en aplausos; después de las palabras de felicitación de los compañeros presentes en la mesa de la plenaria, Aguirre aseguró que “es el momento justo de avanzar con esta herramienta, incluir más temas, profundizar la participación en el Mercosur pero también abrir el debate a todos los nuevos problemas de la región”.

A su vez, admitió que “no es una vergüenza para los trabajadores pedir ayuda a la hora de aprender y nosotros hemos aprendido mucho en el marco de este espacio democrático que enfrenta una nueva etapa y, por eso, necesita un nuevo impulso”, haciendo referencia esencialmente al desafío que enfrenta la clase trabajadora ante el avance de una crisis mundial, ha la que hay “que darle respuestas propias y no copiar las del norte”.

A las históricas centrales nacionales que componen la CCSCS, como la CGT y CTA de Argentina, la CUT, UGT y Forca Sindical de Brasil, CUT y CUT A de Paraguay, la CUT de Chile, se suman por primera vez como miembros plenos, la CGTB y la CTB, ambas de la República Federativa del Brasil. Estuvieron presentes para acompañar este evento, también, Rafael Freire, representante de la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de las Américas (CSA), y compañeros del Movimiento de Cooperativas del Mercosur.

En suma, la Coordinadora representa a 25 millones de trabajadoras y trabajadores del cono sur de América. “Fito” Aguirre fue elegido por consenso por las representaciones de las doce centrales sindicales que la integran.

Gerardo Martínez, el secretario General saliente aseguró que “estaremos acompañando tu gestión, con un sentido democrático, a través del consenso y la pluralidad interna de nuestros debates”. El dirigente de la CTA agradeció esta muestra de apoyo a la trayectoria de nuestra Central en el seno de la Coordinadora y añadió: “Esto reafirma el reconocimiento de que en Argentina hay dos centrales y son las que participan hoy aquí”.

Como resultado del orden del día, la Plenaria de la CCSCS debatió una Carta a los Presidentes del Mercosur, centrando el análisis en la necesidad de profundizar de integración regional, de adoptar medidas regionales para la superación de la crisis, describiendo que los más afectados son las mujeres, los jóvenes y los migrantes.

Los tres puntos centrales, que se terminarán de discutir hoy por la tarde serán: profundizar la integración productiva en el Mercosur con la participación de los actores sociales y políticos, la adhesión y cumplimiento del Pacto Mundial del Empleo y priorizar el Trabajo Decente

Adolfo Aguirre estrenará su gestión en la Secretaría General de la Coordinadora en la reunión que esta tarde se realizará entre los representantes de los trabajadores y el presidente del Paraguay, Fernando Lugo.

En el acto de asunción estuvieron en representación de la CTA Hugo Yasky, Pablo Micheli, Pedro Wasiejko, Ricardo Peidro, Alejandra Angriman, Gustavo Rollandi, Hugo Godoy y Fernando Acosta, entre otros.

Comentar este artículo