(De Agencia CTA) En su paso por la Cámara de Diputados, el titular de la CTA, Hugo Yasky, enfatizó ayer en que el sistema privado es "inviable, aún si no existiera la crisis" financiera internacional. Yasky también pidió garantías para el manejo de los fondos previsionales.

Ante los legisladores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social de Diputados -quienes fueron abandonando la sala a medida que avanzaba la tarde-, Yasky consideró que el sistema de capitalización es "como un suicidio es masa".

"Nadie puede mirar para el costado en este proyecto, pero sí se pueden exigir garantías para la seguridad de los fondos y para los trabajadores de las AFJP", sostuvo el líder de la CTA, y planteó la "separación de las cajas" jubilatorias. Yasky pidió garantías para el manejo de los fondos.

El debate en comisión continuará hoy a las 10, con la exposición del ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino.

Ante los diputados, el dirigente de la CTA calificó como “un tema trascendental” la estatización de las AFJP y reivindicó que la central “luchó desde el primer momento contra este negocio”. Luego sostuvo “la inviabilidad del sistema jubilatorio privado” y que la caída del sistema instalado “sólo en once países periféricos se acentuó con la crisis financiera internacional”.

Yasky también dejó en claro sus reclamos de garantías para el manejo de los fondos que administrará la Anses. Pidió la conformación de una comisión integrada por trabajadores, jubilados, empresarios y el Estado para controlar el destino de las inversiones que haga la Anses. Su propuesta descarta de plano el uso de ese dinero para el pago de deuda pública y gastos corrientes de la administración central.

Comentar este artículo