La represión policial que se registró en la Ruta Nacional Nº 2, a la altura de Brandsen, dejó un saldo de seis personas demoradas (que luego recuperaron su libertad) y un importante número de golpeados en particular mujeres y niños.
Entre los detenidos hubo dirigentes sociales y sindicales de la CTA de Brandsen que, junto a mas de 1000 vecinos, organizaron la movilización en el marco de lo que debería ser un acto democrático de reclamo pero que con la desidia y la falta de cordura del gobierno provincial y nacional se convirtió en una grotesca represión policial en donde participó la caballería y la Gendarmería nacional, entre otras fuerzas.
Al respecto, Nancy Lamarque, secretaria General de la CTA Brandsen-General Paz y del SUTEBA indicó que “desde la Central vamos a seguir apoyando la postura de los vecinos y le pedimos al gobernador Solá mesura en sus acciones” y agregó que “por mas que sea gobernador no pude mandar a reprimir a todo un pueblo”.
Asimismo, Lamarque señaló que “nosotros queremos que en la provincia de Buenos Aries haya un debate responsable del problema de la basura y no que un puñados de legisladores y el Ejecutivo bonaerense haga lo que se le parece”.
Los distritos afectados por la ley 13.592 son Brandsen, Cañuelas, Lobos, Punta Indio, Magdalena, Las Heras, General Rodríguez y Campana se estarían organizando para realizar una movilización a la legislatura bonaerense para exigir que se derogue dicha ley y se de inició un debate serio en todos los distritos bonaerenses.
En tanto, en el transcurso de la semana habrá nuevas asambleas de vecinos para coordinar las futuras acciones. En todos los casos la conducción de la Central de Trabajadores de la Argentina seguirá de cerca todo que los vecinos decidan para impedir que se repitan los nefastos episodios del domingo. Cabe destacar que Roberto Baradel, secretario Adjunto de la CTA bonaerense estuvo presente en la ruta y se quedó en la comisaría hasta que recupero la libertad el último detenido.