En el Hospital Rossi de La Plata, 286 fueron los afiliados (médicos y no médicos) en condiciones de votar en esta elección. Las autoridades de mesa coincidieron en “el importante nivel de votación”, y pasado el mediodía había votado por menos del 50 por ciento.

En ese contexto, Sonia Ibarra, trabajadora social y delegada de ATE en el Hospital Rossi de La Plata, que trabaja desde hace 26 años, dijo: “Estoy muy identificada con la central, porque es democrática y elegimos a nuestros dirigentes por el voto directo, cada afiliado vale un voto. El proyecto de la CTA es el único donde considero se puede militar, que exige la distribución de la riqueza. En este país donde los chicos se mueren de hambre, tenemos una central que se ocupa de los trabajadores ocupados y desocupados. Coincido con la idea del proyecto de un Movimiento Político, Social y Cultural, es una alternativa que hay que ir construyendo de a poco”.

Por su parte, Florencia, cardióloga, lleva más de 20 años en el Hospital y está afiliada a la Cicop. Esta fue su reflexión: “Me parece que el compromiso gremial de los médicos tiene que formalizase más, y vincularse con el de todos los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires. Nos sentimos representados en la CTA, con los planes de salud y de trabajo que se proponen a nivel provincial, porque es una cosa diferente que debe estar involucrada en la problemática. La CTA es la única central que nos considera a los médicos como trabajadores, aunque sabemos que hay profesionales que no aceptaban ese planteo”.

El doctor Luis Ferrero, con más de 20 años en ese centro de salud, es miembro de la Cicop e integrante de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales. A instantes de emitir su voto, reflexionó: “Es la primera vez que estamos como gremio dentro de una central de trabajadores, que es democrática y donde podemos elegir a nuestros representantes. Los médicos durante muchos años hemos pensado que pertenecíamos a una clase media de buen poder adquisitivo, pero la proletarización del trabajo médico nos ha puesto en el lugar que realmente tenemos: somos trabajadores de la salud, y tenemos intereses comunes con el resto de los trabajadores, tenemos que luchar juntos. En la central tenemos voz y voto, y en ninguna otra central los trabajadores tenemos la posibilidad de elegir a nuestra conducción”.

En tanto, que Miguel Lescano, secretario general de la Cicop y con 21 años en el Rossi. En toda la provincia de Buenos Aires hay 10.491 profesionales, y afiliados a la Cicop cerca de 5.500. es decir los habilitados para votar. Lescano señalo: “Como afiliados a la CTA tenemos apenas dos años, es la primera vez que participamos en un proceso electoral a nivel regional, provincial y nacional. Hay compañeros participando en las dos listas a nivel provincial, y esto es importante como una parte importante de la democracia, que no solo debe limitarse al voto sino en la participación en el proceso de construcción a futuro. Una central permite la coordinación de la lucha de los trabajadores, habida cuenta de que el patrón es el mismo: el Estado. Somos el único gremio que plebiscitó su ingreso a la CTA, y eso refuerza el funcionamiento democrático de la Cicop”.

Delegado del ARS

Gustavo Segura, trabaja en el Astillero Río Santiago hace más de 15 años, y es el delegado general allí. Esto dijo: “La participación de los trabajadores es masiva, y se está haciendo un comicios normal y tanquilo. Esto es un éxito para la CTA y los trabajadores del Astillero”.

Si bien los trabajadores del ARS participan de las distintas listas, Segura explica: “En definitiva somos compañeros, y por más que estemos en distintas listas estamos unido cuando hay que luchar o pelar al frente, si hay que salir por el Astillero vamos al frente todos. Para nosotros la propuesta de la CTA es coherente y es buena, que es la única central de trabajadores, nos sentimos identificados con ella”.

Los compañeros que viene a votar lo hacen con buen sentido, saben que la participación de todos es fundamental, más que nada para tener una central único y legítima de trabajadores.

El protagonismo de la mujer

En el ARS trabajan 90 compañeras, y “esperamos ser más -explica Mónica Rodríguez, quien está en el ARS hace 28 años, en la oficina de personal-, y cuando se produzca el ingreso de las hijas de los trabajadores, que son más de 200, seremos un número más que importante de trabajadoras”.

En cuanto al acto electoral en si, Rodríguez refirió: “Este es un hecho democrático muy importante, nosotros nunca participamos de esta forma tan activa. De la CTA sentimos mucho apoyo cada vez que salimos a la calle, así que hasta ahora no nos ha defraudado”.

Comentar este artículo