Esta mañana, en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina, representantes de la conducción nacional de la Central brindaron una conferencia de prensa para informar su decisión de convocar a una Jornada Nacional de Movilización el próximo jueves, 23 de agosto, en solidaridad con los trabajadores de la provincia de Santa Cruz, quienes esta mañana comenzaron un paro de actividades y realizarán una marcha en la ciudad de Río Gallegos al mediodía.
La medida es en respuesta a la brutal agresión sufrida el viernes por los trabajadores estatales y docentes que marchaban para exigir mejoras salariales y la urgente convocatoria a paritarias en la provincia. “La CTA expresa su repudio a este hecho que significa un eslabón más en una cadena de agresiones que hemos sufrido los trabajadores de este país y reclama el juicio y castigo para quien es el responsable de este hecho criminal”, expresó Hugo Yasky, secretario general de la CTA a nivel nacional.
Además, explicó que el jueves se realizarán marchas, actos y paros en distintas provincias para acompañar a los santacruceños y reclamar “la inmediata apertura de la discusión con los trabajadores que están reclamando paritarias”. Otro de los ejes de la convocatoria será el pedido de frenar “el despliegue de fuerzas de seguridad que puedan significar elementos de provocación” y la “identificación y encarcelamiento de los responsables de otros hechos de provocación sucedidos el viernes, como por ejemplo el arrojo de bombas molotov a la carpa instalada frente a la Casa de Gobierno en esa provincia”.
Yasky indicó que “es necesario que en nuestro país se exprese la demanda social. Porque la Argentina atraviesa una clara puja por la redistribución del ingreso. Nuestro país creció, y pagó la devaluación con los salarios de los trabajadores. Por eso, los que quedamos abajo, los asalariados, estamos luchando por recuperar nuestros derechos. Y esto forma parte de la vida democrática. No hay que penalizar las luchas salariales porque son nuestro derecho. Y por eso pedimos que en Santa Cruz, y en todo el país, se respeten las libertades públicas”.
Sobre el destino del ex funcionario del Gobierno santacruceño, Daniel Varizat, el dirigente sentenció: “Creemos que la cárcel es el destino de quienes son capaces de cometer actos de barbarie como el que hemos visto el viernes” y recordó que “hay que terminar con la impunidad y abrir las negociaciones con todos los gremios que reclaman mejores condiciones salariales, laborales y demás demandas en el marco de la paritaria”.
Más tarde, el secretario adjunto de la CTA y titular de la ATE, Pablo Micheli, informó que tanto la CTA de la Capital Federal como de la provincia de Buenos Aires han resuelto convocar a una marcha hacia la Casa de la provincia de Santa Cruz el día jueves, desde las 14 horas. La concentración será en el Obelisco porteño y se espera la presencia de trabajadores y trabajadoras de las distintas organizaciones que componen la Central.
“Exigimos no sólo la inmediata apertura del diálogo con los trabajadores sino también el retiro de las fuerzas de seguridad, sobre todo de la Gendarmería, que es un reclamo que viene haciendo nuestra Central desde hace mucho tiempo, desde aquel conflcito de principios de año”, exhortó Micheli y expresó que la CTA y todas sus organizaciones acompañarán en su reclamo a los trabajadores de esa provincia patagónica con cientos de marchas y actos en las principales ciudades del país.
En la conferencia de prensa estuvieron, además de Yasky y Micheli, otros integrantes de la conducción nacional como Ricardo Peidro; Stella Maldonado; Francisco Nenna; Gustavo Rollandi; José María Urelli; Roberto Baradel, de la CTA bonaerense; Fabio Basteiro, de la Central porteña; Cecilia Martínez y Alejo Demicheli.