De Agencia CTA) La Comisión Ejecutiva Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina se reunió ayer en su sede de Piedras 1067 de la Capital Federal. En la oportunidad, la conducción de la CTA analizó los puntos a presentar en la entrevista que mantendrá mañana a las 19 con la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

La conducción de la CTA ultimó los detalles organizativos y de agenda con vistas a la audiencia que mantendrá mañana jueves 7 de enero a las 19 en la Casa Rosada con la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Al respecto, resolvió conformar una delegación de 25 miembros de la conducción nacional.

La propuesta que la CTA llevará al encuentro es sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo distributivo más justo; en tal sentido, la central obrera planteará tres ejes. En declaraciones a ACTA, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dio cuenta de los mismos:

1) “Garantizar la recuperación de los ingresos de los asalariados y de los sectores de los trabajadores que están desempleados";

2) “Impulsar reformas estructurales que permitan avanzar en una modificación de la matriz distributiva. En esta línea, la CTA planteará, entre otros puntos, la propuesta de una nueva Ley Nacional de Salud, una reforma al sistema tributario de fuerte contenido progresivo y la necesidad de establecer un funcionamiento continuado del Consejo del Empleo y el Slario Mínimo, Vital y Móvil";

3) “Libertad y Democracia Sindical, como garantía de una dinámica social en la que los trabajadores puedan hacer ejercicio de sus derechos sindicales; en ese contexto, la Central presentará a la nueva Presidente su histórica demanda de Personería Gremial que la propia OIT ha respaldado”.

Cabe consignar que el pasado 21 de enero la CTA realizó el pedido de audiencia con la Presidente respondiendo a una de las resoluciones del último Congreso Nacional de la Central, que definió el 2008 como el año en el que se va a profundizar la disputa por un nuevo modelo distributivo que apuntale políticas de justicia social.

La presentación fue favorablemente respondida por el Poder Ejecutivo fijando la entrevista para mañana jueves. “En el marco de la Paritaria Social que impulsamos, también vamos a reclamar la definición de políticas publicas que permitan ir delineando un nuevo modelo productivo”, expresó en su oportunidad Yasky.

El pedido de audiencia es para analizar con la Presidente el proyecto de Paritaria Social que lleva adelante la CTA junto a la Federación Agraria Argentina (FAA), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) y organizaciones sociales, con el fin de crear un nuevo modelo productivo y de equitativa distribución de la riqueza. Por esa razón, se le reclamará a la Presidente la implementación de una política de distribución del ingreso que garantice justicia social.

“La Personería Gremial ya no requiere ni siquiera una discusión legal, y está avalado internacionalmente por la Central Sindical Internacional (CSI) y por la OIT". Y añadió: “A los empresarios nadie les dice dónde tienen que organizarse. Lo mismo reclamamos para los trabajadores, tenemos dignidad, tenemos historia, no vamos a renunciar a la Personería Gremial, vamos a luchar por ella, porque que es un derecho, porque es constitutivo de un Argentina democrática; entonces nadie nos va a decir cómo organizarnos a los trabajadores”, sostuvo el dirigente.

Comentar este artículo