Una importante representación de la CTA se encuentra participando del Foro Social Mundial, que se está desarrolllando en la ciudad de Belem (Brasil) para debatir la crisis económica, la búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo del capital y la lucha contra el cambio climático. “Es muy importante poder estar acá con más de 70 mil personas de todo el mundo y planteando no solamente la discusión de consolidar la unión de las organizaciones, de los países y de los pueblos, sino sobre las diferentes políticas de gobierno que se están desarrollando y la responsabilidad de los pueblos frente a la crisis del capitalismo” señaló Hugo Godoy, secretario General de la CTA bonaerenses.

Además de Godoy, representando a la CTA se encuentran Hugo Yasky y Pablo Michelli, secretario General y Adjunto de la CTA nacional; Adolfo Aguirre, secretario de Relaciones Internacionales, quien disertará en dos paneles sobre las relaciones Sur- Sur y Migraciones; Carlos Chile, coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTA); Julio Fuentes (ATE- CTA), entre otros.

Hay que destacar que durante el Foro se están desarrollando más de 2 mil paneles, que incluyen actividades en tiendas temáticas, entre ellas de los pueblos indígenas, derechos humanos, y de los 50 años de la revolución Cubana. Allí, en el día de hoy se llevará a cabo un encuentro entre los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa, y Paraguay, Fernando Lugo.

“Es muy importante poder estar acá con más de 70 mil personas de todo el mundo y planteando no solamente la discusión de consolidar la unión de las organizaciones, de los países y de los pueblos, sino las diferentes políticas de gobierno que se están desarrollando y la responsabilidad de los pueblos frente a la crisis del capitalismo, que siempre busca nuevas formas para continuar con la dominación, que no descartan la guerra. Así como el año pasado el ejército colombiano invadió Ecuador, este año el ejército Israelí atacó sobre Gaza. El imperio utiliza la guerra como un elemento vital en su estrategia de dominación” indicó Hugo Godoy desde la ciudad brasileña.

“Por eso la responsabilidad de nuestros pueblos tiene que ver con la paz entre nuestros países, consolidar el UNASUR, el MERCOSUR, el ALBA, y todas las formas que encontremos para avanzar en un esquema de paz y solidaridad entre las naciones. Este es el debate que se está profundizando en el Foro Social. Y lo sindical tiene que ver con esto, con la unidad de los trabajadores, ese es el sentido de la creación de la CSI y de la CSA y el rol de la CTA. No se puede cuestionar la legalidad a escala nacional e internacional, no se puede justificar que se siga atentando a la libertad y democracia sindical en nuestro país".

Respecto a las luchas sindicales, el dirigente expresó: "Las luchas de los trabajadores son más necesarias que nunca frente a la crisis, porque nos quieren hacer creer que debemos pagarla con el sacrificio de los trabajadores, pero hay que enfrentarla con distribución de la riqueza y la función del Estado es central".

El Foro Social Mundial se fundó en el año 2001 como contrapartida al Foro Económico Mundial del que participan los países dominantes. Hoy, en su octava edición, representa a nivel global el mayor espacio de búsqueda de alternativas al actual esquema económico y social. "Lo que se está debatiendo acá es la perspectiva de un mundo multipolar con respeto de la soberanía de los pueblos” definió Godoy desde Belem, la ciudad elegida para este encuentro, ya que es la "puerta" al Amazonas, el "pulmón del planeta" tan codiciado por sus riquezas naturales.

Objetivo del Foro 2009

Los siguientes son los objetivos del encuentro que finalizará el 1 de febrero:
1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto a las espiritualidades diversas, libre de armas, especialmente las nucleares;

2. Por la liberación del mundo del dominio del capitalismo, las multinacionales, la dominación imperialista, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio, a través de la cancelación de la deuda externa de los países más desfavorecidos;

3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos, especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables;

4. Por la democratización e independencia del conocimiento, la cultura y la comunicación; y por la creación de un sistema compartido de conocimiento y habilidades a través del desmantelamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual;

5. Por la dignidad, diversidad y garantía de la igualdad de género, raza, etnia, generación, orientación sexual y la eliminación de todas las formas de discriminación y de castas (discriminación basada en la descendencia);

6. Por la garantía (a lo largo de la vida de todas las personas) de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y medioambientales, especialmente los derechos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el empleo y trabajo digno, la comunicación, la seguridad alimentaria y la soberanía;

7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos, incluyendo en él a las minorías y a los inmigrantes;

8. Por la construcción de una economía democrática, de emancipación, sostenible y solidaria, centrada en todos los pueblos y basada en el comercio justo y ético;

9. Por la construcción y ampliación de estructuras e instituciones políticas, económicas y democráticas a nivel local, nacional y global, con la participación del pueblo en las decisiones y el control de los asuntos y recursos públicos;

10. Por la defensa del medio ambiente (la amazonia y los demás ecosistemas) como fuente de vida del planeta Tierra y por los primeros pobladores del mundo (indígenas, de origen africano, tribales y ribereños), que exigen sus propios territorios, idiomas, culturas e identidades, justicia medioambiental, espiritualidad y derecho a la vida.

Comentar este artículo