Llevamos nuestra solidaridad desde que comenzó el conflicto, asistiendo a la puerta de la planta el 18 de agosto, día en que recibieron los telegramas de despido los 161 cumpas. 156 más 5 de la Comisión Interna.
Mínimo tres veces por semana nos acercábamos a la puerta y charlábamos con los compañeros.
Nuestro Sec. Gral. Esteban Paganini (Suteba) y la Congresal Zulema Rojas (Ate), además de asistir permanentemente, en una de las oportunidades le llevaron ropa para las compañeras con bebés, entregándola personalmente a uno de los Delegados.
Distintos integrantes de la conducción de la CTA Tigre, participaron en las visitas y en los cortes que se realizaron en la Panamericana, entre ellos el Sec. Gral. Adjunto Carlos Cepeda (Marcha Grande), el Sec. Gremial Guillermo Carrera (Fetia).
Viernes 18 de agosto ante el no cobro de la quincena y la petición de los compañeros en la puerta de la planta a nuestro Sec. Gral. para que interceda, él mismo solicitó una entrevista con la empresa. Nos tomaron los datos, del Sector Corporativo, pero no fuimos convocados.
Mantuvimos distintas reuniones con el Municipio, con el objeto de acercar a las partes y destrabar el conflicto.
El Sec. Gral. acompañó a la Comisión Interna a una audiencia que le conseguimos como CTA Nacional en el Ministerio de Trabajo de la Nación, coordinada por los compañeros de la Mesa Nacional Sec. Gremial Victorio Paulón y el Sec. de Contabilidad y Finanzas Jorajuría Kahrs Daniel, el miércoles 23 de agosto.
El día de la represión, coordinado por los Sec. Grales Adjuntos de la CTA de Nación y Provincia, los compañeros Pedro Wasiejkco y Roberto Baradel, (en comunicación permanente con el Sec. Gral. de la Mesa Nacional Hugo Yasky representándonos en Brasil), compañeros de la CTA Tigre, participamos activamente con los abogados de la Central en las siguientes acciones:
Recorriendo las comisarías de Benavídes y la Departamental de Ricardo Rojas buscando a los detenidos. En esta última dependencia nos enteramos que todos los detenidos se encontraban en la Planta.
Hablando con los Hospitales de la zona para rastrear compañeros heridos. Fue así que por intermedio de nuestra Sec. de DDHH compañera Teté Vega, nos enteramos que cuatro se encontraban en el de Pacheco, de los cuales tres pudieron irse y el más golpeado, luego del alta fue trasladado por la policía a la Planta.
Empezamos a hacer una lista de los compañeros “que no encontrábamos” (por no quererlos llamar “desaparecidos”). La hicimos con familiares, amigos y compañeros. Es así que logramos identificar a los 28 que estaban en la toma y a 37 que fueron capturados afuera durante la represión y metidos adentro de la Planta.
Por suerte dejaron entrar a nuestros abogados y le pudimos entregar la lista a ellos.
Pedro Waseijko nos llama y nos pasa el dato de un compañero de Fate que había sido detenido, lo ubicamos y tranquilizamos la situación.
Baradel nos pasa el dato que había caído en la redada el Sec. Gral. Adjunto de Suteba Escobar, nos comunicamos con el Sec. Gral. de ese Distrito y nos pusimos a su disposición.
A cada rato llegaban mensajes, en un rato “salen”. Sí, la presión ejercida por todos, hizo que se definiera soltar a los compañeros, inexplicablemente “DETENIDOS DENTRO DE UNA EMPRESA”.
Las horas pasaban y la impaciencia se apoderaba de todos, en un momento pensamos que iban a volver a reprimir, porque los compañeros querían tirar el portón de la entrada. Por suerte pudimos apaciguarlos y todo volvió a la calma.
A las 03.10 hs. de la madrugada empezaron a salir. En grupos de a 10, fue muy emotivo. El momento es complicado de describir, sabemos que la gran mayoría de Uds. se lo pueden imaginar.
Con intervalos de 6 minutos fueron saliendo los 7 grupos, el último traía consigo a todos los abogados de diferentes Organizaciones. Vaya para ellos como para el par de legisladores que se presentaron, nuestro más sincero reconocimiento, pero queremos hacer una mención especial para nuestra abogada de la Central Dra. Paula Quintana, quien se quedó hasta la liberación del último compañero.