(Por Ariel Alvariz). En un paro con movilización sin precedente para la gobernación de Scioli, más de 25 mil trabajadores estatales y de organizaciones sociales marcharon por las calles de la ciudad de La Plata en defensa del IPS y el IOMA, en el marco de una puja por aumento salarial, recategorización de la carrera adminsitrativa y pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados del estado provincial.

El centro político de la capital de Buenos Aires sintió el calor de las más de 7 cuadras de compañeros que la CTA puso en la calle. Banderas de todas las organizaciones, de los 134 distritos y de cada uno de los lugares donde haya un trabajador estafado, le hicieron sentir al ministro de economía, a los legisladores provinciales, al gobernador de la provincia y a las autoridades del IPS, que con el Instituto de Previsión Social no se jode.

La marcha partió desde la Plaza Italia (calle 7 y 44) hacia la legislatura provincial donde se realizó un acto en el que hablaron distintos referentes de los gremios estatales.

Paro y movilización

En primer turno y respondiendo a la polémica mediática desatada en los últimos días, el secretario adjunto de la CTA provincia y secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel fustigó, “el gobierno había dicho que ya estaba el acuerdo, los medios sostuvieron lo mismo y algunos dirigentes trasnochados manejaron también esa teoría, y acá está la respuesta, paro y movilazación. Le decimos al gobierno que el conflicto docente no se resuelve con lo que diga un ministro, se resuelve convocando a los trabajadores y escuchando sus propuestas. Si no es así, las organizaciones docentes vamos a continuar con las medidas”.

Además, se refirió a la encuesta de consulta realizada entre las bases para aceptar o no las propuestas salariales. “La decisión que tomamos los docentes no tiene que ver con la decisión de tal o cual dirigente, tiene que ver con la convocatoria a los delegados, a los docentes en las escuelas, para discutir con ellos el rumbo a seguir”.

La voluntad de los trabajadores

El segundo orador fue el secretario gremial de la CTA y secretario general de la AJB, Hugo Blasco, quien centró sus palabras hacia la postura del ejecutivo provincial de meter por la puerta de atrás un proyecto de ley que modifique la situación del IPS. “Los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires le demostramos al gobierno que la voluntad que decimos tener, no solamente es una expresión, sino que es demostrada en la práctica. Esta masiva movilización es acompañada por el paro total de todo el estado. Es la respuesta a la intención del estado de quedarse con los fondos superavitarios del IPS y de decidir que hacer con los mismos. Ignorando o haciéndose como que ignora, como si no lo supiera, que tanto la administración como la conducción del Instituto le corresponde por ley a los trabajadores activos y jubilados. Por lo tanto, los que tenemos que decidir que hacer con esos fondos somos nosotros”.

Recordó también que el sistema previsional provincial tiene más de 60 años de perfeccionamiento, siendo un sistema único y modelo en latinoamerica.

El IOMA tampoco se toca

A su turno, el secretario de salud laboral y secretario general de la CICOP, Hugo Amor, sintetizó que la avanzada también es contra el IOMA (la obra social de los estatales). “ Nos quieren meter las manos en los bolsillos con el IOMA a través de un acuerdo con las corporaciones farmacéuticas, que hace que los recursos del IOMA se utilicen en la compra de medicamentos que no son necesarios. Nosotros no debemos permitir que estas grandes multinacionales nos metan las manos en los bolsillos”. En otro orden, se refirió a la situación del sistema sanitario. “Tenemos un problema muy serio, que ustedes lo sufren cada vez que van a los hospitales, y que es la falta de personal profesional y no profesional. Hoy, le estamos exigiendo al gobernador que firme los 496 expedientes que tiene en sus oficinas, le estamos pidiendo que busque la manera de incorporar a los más de 2 mil nuevos cargos para que ingresen a este sistema de salud. También estamos pidiendo el pase a planta de todos los becarios. Y le decimos que estamos con el conjunto de los trabajadores estatales y que no vamos aceptar la propuesta salarial si no se resuelve el tema del los nombramientos”.

Con la fuerza de la unidad

Cerrando el acto, el secretario general de nuestra central y secretario general de ATE provincia, Hugo Godoy aclaró que “es un orgullo que esta convocatoria no haya sido exclusivamente de trabajadores de nuestra central, sino que están también los compañeros y compañeras de la FEB, los jubilados del banco provincia, del colegio de farmacéuticos de la plata”. Además, dedicó el momento al compañero Omar Nuñez y a todos los caídos en defensa de los trabajadores, especialmente a la figura de Jorge Julio López, desaparecido hace dos años.

En cuanto al conflicto, Godoy afirmó que “si hay una ley que se debe cambiar en el IPS y el IOMA, es la ley que define que los gobierno de turno tienen mayoría en el directorio. Hay que aprobar leyes que permitan que los trabajadores elijamos con el voto secreto el directorio de los Institutos”.

“Se lo dijimos ayer a los distintos bloques en las Cámaras, además por la tarde, se lo dijimos al ministro de trabajo y al ministro de economía, esta ley no va porque atenta contra la autonomía del IPS y ninguna ley de estas características va a ser aceptado por los trabajadores. Además tienen que devolver la plata que se llevaron del IPS, cerca de 2.000 millones, para que sea utilizada para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores activos y jubilados que son los únicos aportantes“.

“No hay que hacer una ley para dar legalidad a lo ilegal. Lo ilegal debe ser castigado y si estafaron al IPS en más de 2000 millones de pesos, que lo devuelvan y los culpables que paguen por su trapisonda”, cerró el acto en la puerta de la legislatura.

La movilización siguió recorriendo el centro de la ciudad rumbo a las instalaciones donde funciona el IPS. Allí se realizó un abrazo simbólico y se entonaron las estrofas del himno nacional.

Quiénes estuvieron en la marcha

No alcanzarían diez páginas para nombrar cada una de la banderas de las distintas organizaciones que coparon la ciudad. Pero estamos seguros que cada una de las seccionales de ATE, SUTEBA, AJB y APL adheridas a la CTA fueron de la partida. A ellas se sumaron trabajadores de la distintas dependencias, hospitales, compañeros jubilados de las distintas cajas, trabajadores del astillero Río Santiago y distintas organizaciones sociales, más compañeros de la FEB y del Frente Gremial Docente.

La mesa ejecutiva provincial de la central estuvo a pleno en el acoplado que sirvió de palco para que los oradores digieran aquello que los funcionarios no quieren escuchar. Con los trabajadores no se jode.

Comentar este artículo