Más de un centenar y medio de dirigentes sociales, barriales y sindicales de la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia de Buenos Aires debatieron la marcha del Movimiento Político, Social y Cultural aprobado en el Congreso de Delegados de 2002 y ratificado en el Séptimo Congreso de marzo de 2006.
El encuentro, que comenzó por la mañana y se extendió hasta la media tarde de hoy se realizó en la sede de la CTA bonaerense ubicada en calle 1 entre 61 y 62 de La Plata y contó con la presencia de Hugo Yasky y Víctor de Gennaro, secretario General y de Relaciones Institucionales de la CTA nacional. Como así también Cecilia Martínez y Adolfo Aguirre ambos de la conducción nacional.
La eje del debate se circunscribió en la importancia de valorar el caudal político y cultural de la clase trabajadora para cambiar el rumbo y “construir como lo venimos haciendo una nueva sociedad” apuntó sin vueltas De Gennaro.
Y agregó que “es fundamental la construcción de una unidad política integral que confluya en un único Movimiento Político, Social y Cultural no sólo para cambiar a los representantes sino que cambiar el modo de pensar de los representados”.Y sostuvo que “debemos comenzar a unificar nuestras políticas no en ‘contra de’ sino a ‘favor de’ por eso es necesario construir una herramienta de construcción social que exceda nuestras organizaciones para llegar a mayo próximo con un congreso popular por la constituyente social”.
Por su parte Yasky señaló que “debemos continuar con la tarea de transición para volver a una sociedad que impere los lazos de solidaridad que no sea la de sálvese quien pueda que nos impregno y dominó toda la década del 90”.
Asimismo, indicó que “el mundo está pendiente de América Latina al menos aquellos que esperan un cambio sustancial. Y para eso debemos dar batallas y ganarlas. Si nosotros logramos ganar pequeñas batallas y que cada cosa que hagamos como Central salgamos más fortalecidos entonces vamos ir avanzando”.
Un ejemplo de ello es que los gremios de la Central lograron, junto a la lucha de millones de compañeros en todo el país, levantar el piso de aumento salarial a mas del 20 por ciento cuando el sector empresarial y los gobiernos provinciales plateaban un incremento de 13 puntos.
Por otra parte, Hugo Godoy, secretario General de la CTA bonaerense indicó que “consideramos que avanzar con el Movimiento Político y Social no es un tarea que se inicia en un momento determinado sino que lo venimos construyendo desde hace muchos años”.
Mientras que Roberto Baradel, subrayó que “La CTA está hoy coronando un proceso de acumulación política de resistencia y rechazo de las políticas neoliberales, y un ejemplo de ello es el debate y el apoyo a la nueva Ley Nacional de Educación”.
“Y -continuo el dirigente- entendemos que la CTA y todo el conjunto de las organizaciones sociales debe discutir y consensuar una ley provincial educativa para que después no nos digan que se voto una propuesta entre gallos y medianoches”.
Luego de las exposición hubo un debate en donde cada secretario general y adjunto de los distritos formuló experiencias propias en el territorio y aportó elementos importantes para el fortalecimiento de la CTA y del Movimiento Política, Social y cultural.