(ACTA) La Central de Trabajadores de la Argentina realizará hoy un pedido de audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como parte de las resoluciones del último Congreso Nacional de la CTA, que definió el 2008 como el año en el que se va a profundizar la disputa por un nuevo modelo distributivo que apuntale políticas de justicia social.

“En el marco de la Paritaria Social que impulsamos, también vamos a reclamar la definición de políticas publicas que permitan ir definiendo un nuevo modelo productivo”, expresó el secretario general Hugo Yasky.
El pedido de audiencia es para analizar con la Presidenta el proyecto de Paritaria Social que lleva adelante la CTA junto a la Federación Agraria Argentina (FAA), el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) y organizaciones sociales, con el fin de crear un nuevo modelo productivo y de equitativa distribución de la riqueza. Por esa razón, se le reclamará a la Presidenta la implementación de una política de distribución del ingreso que garantice justicia social.
"La CTA planteará además la demanda de la Personeria Gremial requisito indispensable para poder cumplir con el objetivo de comenzar a poner en práctica la normativa de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que consagra la libertad y la democracia sindical como derecho de todos los trabajadores", manifestó Yasky, en diálogo telefónico con ACTA, desde Brasil, donde se encuentra participando en un encuentro de la Internacional de la Educación (IE).
En ese sentido apuntó: “Ya no requiere ni siquiera una discusión legal (la Personería Gremial), y está avalado internacionalmente por la Central Sindical Internacional (CSI) y por la OIT". Y añadió: “A los empresarios nadie les dice dónde tienen que organizarse. Lo mismo reclamamos para los trabajadores, tenemos dignidad, tenemos historia, no vamos a renunciar a la Personería Gremial, vamos a luchar por ella, porque que es un derecho, porque es constitutivo de un Argentina democrática; entonces nadie nos va a decir cómo organizarnos a los trabajadores”.
En referencia a este reclamo histórico por líbertad y democracia sindical dijo: “No queremos la personería gremial como un trofeo de guerra, sino como un cambio en la fuerza sindical, que los trabajadores puedan elegir dónde organizarse. Vamos a discutir sin condicionamientos, sin agendas preestablecidas y sobre todo con el mandato de ustedes, de todos los trabajadores”. Y aseguró que "hasta ahora hay una política que ha significado discriminar a la CTA " ya que la organización "es reconocida de hecho pero no de derecho".
Para el secretario general de la CTA “este es el tiempo para la distribución la riqueza, se acabó la política del hambre”, quien a renglón seguido demandó “discutir una política nacional que tenga como compromiso la distribución de la riqueza para que en esta Argentina que tiene recursos no tengamos que tener un solo chico pobre”.
“Los que dicen que primero hay que crecer, que primero se tiene que llenar la copa porque después que la copa se llena, gotea y nos moja un poquito a los que estamos abajo, saben que mienten, que la copa no se derrama sola”, afirmó Yasky.

Comentar este artículo