(De Agencia CTA) El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, confirmó esta mañana en conferencia de prensa que los gremios de la actividad privada de la Central, acompañados por organizaciones sociales, concretarán hoy una marcha desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar por la vigencia de la libertad y democracia sindical para una justa distribución de la riqueza. También protestarán los estatales y judiciales bonaerenses.

Hugo Yasky analizó también el conflicto en la fábrica Kraft (ex Terrabusi), repudió la represión policial y manifestó su apoyo a la lucha de los trabajadores despedidos de la empresa.

La rueda de prensa se llevó a cabo a primera hora de ayer en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina, Piedras 1065 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acompañaron a Yasky Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA; Victorio Paulón, secretario gremial; Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA bonaerense y José “Chapu” Urreli, entre otros integrantes de la Mesa Nacional.

Yasky detalló: “El 30 de septiembre estamos realizando una marcha que la van a llevar adelante los sindicatos y gremios de la actividad privada que forman parte de la Central. La mayoría de ellos no tienen inscripción gremial, mientras que otros están 0reclamando la personería. Por ejemplo, los mineros de San Juan, UALA, los pilotos de Autral, los compañeros motoqueros, los de Subterráneos, los del Correo, quienes están luchando por la reincorporación de trabajadores despedidos".

Para el secretario general de la Central, "hay una cantidad de situaciones en este país de aquellas organizaciones que han sido postergadas, discriminadas y no han llegado a obtener la Personería Gremial, al igual que la CTA que es imperioso revertir de inmediato para que rija la libertad y democracia sindical. No tenemos la posibilidad del paraguas legal frente a la intervención, muchas veces prepotente y desmedida, de las patronales".

Tras cartón, Yasky reiteró que "reclamamos Personería Gremial para la Central, para todas las organizaciones que forman parte de ella y para otras que no están pero que tratan de organizarse. En el Ministerio de Trabajo también habrá una importante participación de movimientos sociales”, recalcó.

En otro orden, Yasky manifestó la posición de la CTA respecto del conflicto en la fábrica Kraft (ex Terrabusi): “Mañana, durante el acto y la movilización, también reclamaremos políticas públicas que promuevan el blindaje social, para que no suceda lo que pasa en el conflicto de Kraft: los trabajadores sufren y pagan las consecuencias de la crisis, con prepotencia patronal, otras veces con represión y muchas veces con la connivencia tanto de la empresa como del sector sindical".

A su juicio, "muchas veces el Gobierno ejecuta políticas que en la práctica lo que hacen es arrinconar y poner al borde de la desesperación a los trabajadores. Por eso nosotros estamos pidiendo la prohibición del despido sin causa. Si en este país existiera una ley donde una patronal, un empresario no pueda despedir sin un motivo real y comprobable a un trabajador, los conflictos de Kraft y del Correo Argentino hoy no existirían".

Señaló que Kraft Foods está violando el marco legal del país y “actúa como si tuviera leyes propias, como si fuese parte del territorio de una multinacional en la Argentina y lamentablemente el Gobierno no tuvo la actitud firme que muchas veces aplica cuando se trata de trabajadores.”

Yasky finalizó: "Nosotros pedimos que la Argentina firme el Convenio 158 de la OIT que establece la prohibición de la vulnerabilidad del empleado frente a la decisión arbitraria del patrón”.

La convocatoria de la CTA para hoy es de concentración a las 14.00 en el Obelisco para marchar desde allí hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación, sito en la Avenida Alem 650 de la Capital Federal.

Comentar este artículo