Fue en 1952 el inicio de una larga y fructífera actividad sindical de los trabajadores judiciales en el país. El Congreso fundacional se realizó en Catamarca con la presencia de representantes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Corrientes, San Juan, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, quedando así fundada la Confederación Judicial Argentina

La intolerancia, el sectarismo y el autoritarismo gubernamental que fracturaron a nuestro pueblo en el 55, interrumpieron el proceso de consolidación de la Confederación, pero la huella del 52 abrió el camino para que nuevamente el 16 de noviembre del 58 los trabajadores judiciales reestablecieran las bases gremiales, que aún hoy nos sirven de sustento, a la que dieron en llamar Federación Judicial Argentina.

Han transcurrido muchos años, en los cuales la lucha siempre ha estado signada por garantizar la equiparación salarial que conlleva el régimen de porcentualidad, el nomenclador único a nivel nacional y la extendida exigencia actual de la discusión paritaria a nivel provincial y nacional. En ese mismo camino se contribuyó a la construcción de un sistema solidario de jubilaciones y de obra social, compartidas ambas, con los demás trabajadores estatales.

Las dictaduras de los años 55, 66 y 76, persiguieron a los compañeros, los cesantearon, suspendieron , trasladaron , detuvieron y desaparecieron, fue el alto precio que pagaron los judiciales que invirtieron lo mejor de su vida, su inteligencia y coraje en la lucha por la organización, el fortalecimiento de la unidad con otros trabajadores y por construir un modelo de sociedad solidario, fraterno y una justicia independiente.

Hoy conmemoramos esas magníficas gestas, concretadas, a lo largo de decenas de años y lo hacemos con la alegría de saber que estamos superando las dificultades y las agresiones que las políticas neoliberales nos han generado. Hoy luchamos en todo el país por la recuperación del sistema de porcentualidad salarial, en el marco de una gran paritaria nacional, que permita garantizar “ a igual tarea, igual remuneración”.

Nuestra lucha junto a la mayoría del pueblo argentino está garantizando que los criminales que persiguieron, torturaron y desaparecieron a nuestros compañeros sean juzgados y condenados por haber cometido delito de lesa humanidad.

Exigimos que se universalice el sistema de selección nacional de los jueces por la vía del Consejo de la Magistratura, con amplia participación de representantes de la comunidad y de los trabajadores judiciales ( Ej: Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos ), que prioricen la honradez, austeridad, independencia de criterio, solidaridad social, cumplimiento de la palabra jurada, compromiso sincero con la democracia y con los necesitados de justicia entre los valores fundamentales a los que estén comprometidos los candidatos a ocupar cargos en la magistratura argentina.

Por todo esto, exigimos la inmediata puesta en marcha de una mesa de concertación nacional, que nos permita iniciar definitivamente la recuperación de nuestros derechos, arrebatados, por los gobiernos anteriores. Refundar un sistema de seguridad social que garantice jubilaciones dignas con sustento solidario y, el pleno cumplimiento del 82% móvil como lo establece la C.N.

EN UNIDAD, SOLIDARIDAD y LUCHA , SALUDO A LOS COMPAÑEROS JUDICIALES JUNTO A LOS TRABAJADORES NUCLEADOS EN LA CTA

Comentar este artículo