(Por Agencia CTA) El salario Mínimo, Vital y Móvil subirá a $ 1.200 desde agosto y a $ 1.240 a partir de diciembre, según lo acordaron hoy los representantes del Gobierno, sindicales e industriales con la única abstención de los delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

El salario mínimo pasará de los 980 pesos actuales a 1.240 pesos en diciembre, en una actualización escalonada. Así lo consensuó esta tarde el plenario del Consejo del Salario, integrado por sindicalistas, empresarios y representantes del Gobierno, en el Ministerio de Trabajo, con la única abstención de la Central de Trabajadores de la Argentina.

El acuerdo entre la CGT y las entidades agropecuarias, mercantiles y bancarias -con la abstención de la CTA- determinó un nuevo haber mínimo de 1.200 pesos a partir del 1 de agosto y de 1.240 desde diciembre.

El acumulado con el ajuste del 1 de diciembre marca una suba de 26,5 por ciento con relación a los 980 pesos actuales.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció la noticia e informó que el Consejo se constituirá de forma permanente a través de cuatro comisiones para seguir "todos los temas vinculados con el área", habiéndose fijado fechas para el funcionamiento de cada comisión en el curso del mes de agosto.

Por la Central participaron en calidad de miembros titulares Hugo Yasky, Pablo Micheli y Pedro Wasiejko, en tanto que José Rigane y Milagro Sala lo hicieron como suplentes.

Al término del encuentro, Micheli sostuvo a ACTA que "la CTA se abstuvo porque la cifra alcanzada está muy lejos de nuestras pretensiones que giraban en torno a una suma de alrededor de 1.550 pesos".

Por la mañana, al concluir la reunión que mantuvo la Comisión de Salario Mínimo en el Ministerio de Trabajo, Wasiejko, dijo que el sector empresarial ofreció elevar un 20% el salario mínimo establecido en 980 pesos. El monto no alcanza a satisfacer los 1.550 pesos que reclama la CTA.

En declaraciones a la prensa, Wasiejko aseguró que la propuesta de la Central se encuentra "muy lejos" de la empresarial.

Por otra parte, antes de ingresar a la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem al 600, por la tarde, Yasky, adelantó que otro de los reclamos que llevarán a la mesa de discusión será la "continuidad" y la "federalización" del Consejo del Salario y la definición de una Asignación Universal de 100 pesos por hijo.

Además, sostuvo la necesidad de discutir un mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, "de manera tal que los trabajadores, en su mayoría, estén exentos".

También, Yasky consideró "importante" que el Consejo del Salario pueda "definir una línea para que el proyecto de jubilaciones que se discutirá en el Congreso se acerque al pedido de movilidad que merecen los jubilados y, sobre todo, a recuperar ese 82% móvil que históricamente hemos perdido".

Para la CTA, el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe ser un monto equivalente a 60% de la Canasta Básica que, según especialistas de la Central, se encuentra en 3.275 pesos.

Comentar este artículo