En la Plata
La CTA participo de multitudianria movilizacion realizada ayer en la ciudad de La Plata en la que participaron una importante cantidad de organizaciones socieles, politicas, de derechos humanos y universitarias. Se destaco la preencia de la Juventud de la regional La Plata-Ensenada y Berisso.
En Quilmes
La actividad se realizará el próximo 27 de marzo desde las 17 horas en la Plaza San Martín de esta ciudad, Avenida Rivadavia y Avenida Mitre. La misma consistirá en una radio abierta y la proyección de audiovisuales recordando la nefasta fecha y lo que implico el genocidio sistemático contra nuestro pueblo.
Esta jornada estará centrada en recordar la figura de Rodolfo Walsh, quien estuvo en el centro de la resistencia a la dictadura y que ha sido autor de la carta de un escritor a la dictadura en el primer aniversario del golpe de estado por lo cual fue perseguido y asesinado el 25 de marzo de 1977.
Rodolfo Walsh es autor de libros que aportaron a la literatura y al periodismo de nuestro país y de Latinoamérica, como “Operación Masacre”, “Quien Mató a Rosendo,” “El Caso Satanowsky”, participo de la creación de la agencia de noticias cubana Prensa Latina, dirigió el periódico de la CGT de los Argentinos y fue director de la Agencia Clandestina de Noticias, ANCLA, en el primer año de la dictadura, entre otras destacadas actividades militantes.
En las Flores
De este modo, en el Honorable Concejo Deliberante de Las Flores se inicio el pasado martes -y estará hasta el hoy- una Exposición fotográfica “Imágenes robadas, imágenes recuperadas”. Las mismas fueron facilitadas por la “Comisión Provincial por la Memoria”. Y esta tarde, a las 19, Frente al Monolito que recuerda a los Desaparecidos, ubicado en Plaza Mitre. Palabras a cargo del Profesor Carlos Labolita. Y actuación de Artistas por la Memoria”.
En tanto, el Jueves 22 se realizó una charla Debate en el honorable Concejo Deliberante.“Desarrollo de las Causas Judiciales tras la Nulidad de la Leyes de Impunidad” (Los juicios a los responsables de la desaparición de personas en el período `76 - `83 y los casos de hoy; López y Geréz) a cargo del Dr. Eduardo Rezses, Abogado Coordinador del Área de Investigación y Memoria, Letrado Patrocinante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Y del Dr. Cesar Sivo, Abogado especialista en Derechos Penal y Procesal de destacada actuación en los procesos impulsados en Mar del Plata, querellante en los juicios por la Verdad. Abogado de Luis Geréz.
Y ayer viernes, Charla- Debate en el Honorable Concejo Deliberante; Estado constitucional de Derecho y poder punitivo; ( Las facultades y los límites de la acción policial y los Derechos de las personas). A cargo del Dr. Carlos Bigalli, docente, asesor de menores de San Isidro
Completando la “Semana de la Memoria”, en la segunda quincena de abril, dará una Charla - Debate la Sra. ESTELA DE CARLOTTO, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
San Isidro
LA C.T.A realizo una importante y multitudinaria movilización organizada por la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte y convocó a la movilización que se realizara esta tarde a las 15 a plaza de mayo.
Dolores
La CTA de ese distrito realizó el jueves pasado un acto en el que presentaron la revista “Contragolpe” y de la que participaron numerosos miembros de derechos humanos de otras organizaciones.
Olavarria
Los actos conmemorativos comenzaron el domingo pasado, a seis meses de la desaparición de Julio López, con una Radio abierta, Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales. Y actuaron la Murga “Arrebatando lágrimas”.
Hoy sábado, a las 14, en el Salón Rivadavia Proyecciones de películas. A las 14.30, “Potestad” / 16, “Diablo, familia y propiedad” / 17,30 hs. “Nietos: identidad y memoria”.
En tanto, el lunes hubo una charla a Jorge Urquia Guemil, Presidente del Movimiento Mapuche Pillán Leufú de la ciudad de Junín, Miguel Leuman, colaborador activo de la mesa de pueblos originarios de Suteba y la Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké de Olavarría.
Tema: “El pueblo Mapuche ayer y hoy... Memoria y resistencia de un Pueblo”.
El martes, “28”: Película documental realizada por alumnos y docentes de Polimodal de Olavarría, sobre el Centro de detención, tortura y muerte: Monte Peloni, de Sierras Bayas, Olavarría. Por ultimo las actividades estuvieron organizadas por Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké., Suteba, APDH, CTA, Canillitas, Librería Insurgente, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto Cultural de la Pcia de Bs. As. Con la adhesión de Comisión por la Memoria.
Promotores Territoriales para el cambio social, Promotores de Derechos Humanos, FTV, Colectivo artístico del subdesarrollo: “Mamáfrica Jammin Proyect”.
En San Nicolás
La Juventud de ese distrito montó anoche una vigía con las consignas, “Aparición con vida de Jorge Julio López, Juicio, castigo y cárcel efectiva y común para los genocidas como corresponde a asesinos de lesa humanidad, Desprocesamiento y libertad a los luchadores sociales, Salud, trabajo, educación, jubilación y vivienda dignas para nuestro pueblo”.
No faltó la música del "Uruguayo" Cesar de León que interpretó algunas de sus canciones rioplatenses. Participó el dirigente judicial Severo Graziano que dirigió la palabra al público presente y también lo hizo uno de los fundadores del Movimiento de jubilados Autoconvocados.
Mar del Plata
El viernes 23 y sábado 24, desde las 12 en Avenida Luro y Mitre. Acto: Radio Abierta, Grupos Musicales, Murgas, Obras de Teatro, Videos, Movilización
Convocan: Organismos de Derechos Humanos, Sociales y Políticos
Partido de la Costa
Fecha y horario: viernes 23 de marzo a las 18:00
Lugar: Monumento al General San Martín, Mar de Ajó
Acto: Movilización por Avenida Libertador hasta la playa
Convocan: Mesa Popular por la Democracia y los Derechos Humanos
Necochea
Fecha y horario: Viernes 23 de marzo a las 18:30
Lugar: Escuela Provincial de Artes (Av. Jesuita Cardiel y Calle 52)
Acto: Taller de Reflexión y Discusión
Fecha y horario: Sábado 24 de marzo 18:00
Lugar: Paseo de la Memoria (Plaza Dardo Rocha)
Acto: Ceremonia Central, Recitales, Cine, Teatro
Convocan: Comisión por la Memoria Militante de Necochea / CTA Necochea-Lobería
Regional Merlo-Moreno
Miércoles 21 de marzo 19 horasPresentación del documental sobre la vida de los compañeros Maria Cristina Courneau y Nicolás Grandi, detenidos-desaparecidos de Moreno. El mismo fue realizado por el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) Zona Norte.
Lugar: Teatro “La Mascara”, Piedras 736 - Capital Federal
Horario: 19 horas
Salida: a las 18, desde la Seccional de SUTEBA, Dorrego 2776 -Moreno
Jueves 22 de marzo 8,30 horasMovilización para exigir condiciones dignas de enseñar y aprender, así también como la construcción de escuelas, jardines y salas de primeros auxilios en los nuevos barrios inaugurados del plan de vivienda.
Lugar: Jefatura Distrital, Av. Bartolomé Mitre 1891
Salida: a las 8, desde la Seccional de SUTEBA, Dorrego 2776 - Moreno
Viernes 23 de marzo 18 horasActo por la Memoria, Verdad y Justicia a 31 años del golpe genocida. Impresión de siluetas, se pintará murales, exposición de trabajos de alumnos y docentes en memoria de los compañeros/as desaparecidos/as, Grupos musicales. Por la aparición con vida del compañero Jorge Julio López.
Lugar: Plaza de la Estación de Merlo (del lado sur)
Domingo 25 de marzo, 15 horasAhora Campo de Mayo. Marchamos a la maternidad clandestina.
Lugar: Campo de Mayo, Ruta 8 y San Martín - San Miguel
Salida: a las 13. desde la Seccional de SUTEBA, Dorrego 2776 - Moreno
Sábado 31 de marzo de 10 a 16 horasJornada de reflexión sobre droga y sociedad.
Lugar: Comunidad “Los Álamos”, Monteagudo y Republiquetas Hora: de 10 hs a 16 hs.