Representantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales de la CTA, encabezados por el titular de la Central, Hugo Yasky, fueron recibidos por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner. Además, participaron integrantes del Departamento de Discapacidad. Resolvieron trabajar sobre una agenda común y volver a reunirse en las próximas semanas

El encuentro se realizó en la sala de reuniones del organismo, ubicada en el piso 14 del imponente edificio de la calle 9 de Julio. Allí estuvieron representantes de la Organización Barrial Tupac Amaru, el Movimiento Barrial Bonaerense, el Frente Trasversal Nacional y Popular, el Movimiento Ocubres, Desde Abajo, el MUP, el MUC, el MTI Germán Abdala y el MEB de Rosario, entre otros.

La delegación de la Central fue encabezada por su titular, Hugo Yasky, junto a Milagro Sala, secretaria de Acción Social; Daniel Barragán, secretario Administrativo; y otros miembros de la conducción nacional, como Edgardo Depetri y Carlos Ferreres. En representación del Ministerio, acompañaron a Kirchner funcionarios de alto rango como Daniel Arroyo, Lidia Montero, Raquel Tiramonti y Aldo Marconeto.

“Desde la Central agradecemos esta oportunidad de reunirnos con ustedes para poder trabajar en una agenda común de problemáticas”, expresó Yasky al comienzo de la reunión. Y luego de informar sobre la Central y las nuevas autoridades electas en noviembre pasado, entregó la palabra a sus compañeros, representantes de las distintas organizaciones sociales. Indicó que “estamos aquí también porque estamos convencidos de que en esta etapa es más que necesario el protagonismo y discutir cómo se ponen en práctica políticas sociales con el aporte de los distintos sectores”.

Desde lejos no se ve

A su turno, Ferreres, quien se desempeña como Director del Departamento de Discapacidad de la CTA, informó a las autoridades sobre las principales problemáticas que atraviesa el sector y las propuestas que la Central tiene elaboradas. “El principal obstáculo que tenemos es que la discapacidad no se quiere ver, cuesta mucho visibilizarla. Y por eso nosotros seguimos trabajando y organizándonos desde la Central”, indicó el dirigente.

En ese sentido, Ferreres instó a “tomar el toro por las astas” y propuso un plan de trabajo conjunto con el Ministerio que abarque, por un lado, la capacitación sobre estos temas, y por otro la elaboración de políticas comunes para trabajar en temas como accesibilidad, pensiones, trabajo, etc.
Frente a ello, Daniel Arroyo recordó a los presentes que el Ministerio, en lo que considera una segunda etapa de su gestión, trabajará sobre tres ejes “aún pendientes”: jóvenes (de 18 a 25 años), aborígenes y discapacidad. En ese sentido, resolvieron junto a Ferreres volver a reunirse en un encuentro para tratar específicamente estos temas.

Aquí están los barrios

Luego fue el turno de las organizaciones sociales. Sala, Barragán, Juan Pablo Desaille, del Frente Transversal de la Capital Federal y Manuel Alzina, de Desde Abajo, fueron algunos de los que tomaron la palabra para explicar a la Ministra las expectativas y dificultades que atraviesan los militantes populares de la CTA y acercar propuestas concretas de trabajo sobre problemas tales como; trabajo, alimentación, educación, salud, medio ambiente, documentación, proyectos productivos, violencia familiar, drogadicción, entre otros.

“Venimos a esta reunión para ver con ustedes cómo se pueden coordinar acciones comunes y así poder llegar a lugares donde todavía no se ha llegado con políticas públicas. Porque nosotros estamos convencidos de que es necesario involucrarse y participar para discutir qué tipo de desarrollo queremos, y que país queremos. Y también sabemos que no queremos más planes o andar tocando puertas por un guardapolvo o leche, no queremos más clientelismo barato, sino la dignidad del trabajo”, remarcó Milagro Sala.

Por su parte, Barragán recordó que la Coordinadora, que tuvo su primer Plenario Nacional el 17 de noviembre del año pasado en el barrio porteño de Villa Lugano, nuclea a más de 76 organizaciones barriales, territoriales y sociales de distintas ciudades y provincias del país. “Creemos que es el tiempo de discutir la paritaria social porque se trata de mejorar las condiciones de vida del conjunto de nuestro pueblo. Y se trata de transfomar en serio”, indicó Barragán, quien además representa al MBB.

Frente a las distintas propuestas que expresaron los integrantes de la Central, la ministra Kirchner elogió a la CTA y a la posibilidad de realizar este tipo de encuentros. “Me parece muy bueno que podamos trabajar juntos en estos temas y creo que es fundamental ponerse en movimiento. Eso es lo que estamos implementando en este Ministerio porque, entendiendo que se trata de derechos y equidad territorial, estamos tratando de llegar a todos lados con un proyecto colectivo”, explicó la funcionaria.

Luego de proponerse trabajar en una agenda de temas esenciales que será elaborada por la Coordinadora y presentada a las autoridades del Ministerio en los próximos días, los presentes volvieron a ratificar su voluntad de trabajar en equipo, de aportar su experiencia y de convocarse nuevamente en reuniones específicas de acuerdo a los principales temas a tratar.

“La Coordinadora no sólo quiere, sino que cree firmemente en la militancia y la participación como garantía para la construcción de un nuevo país y es por eso que vamos a trabajar junto a ustedes en todos estos temas”, subrayó Depetri al finalizar el encuentro. Por su parte, Yasky cerró la reunión agradeciendo la predisposición al diálogo y recordó a la Ministra el reclamo de la CTA por su personería gremial.

“Creemos que es posible otro modelo de relaciones entre las organizaciones sociales y el Gobierno. Y que es necesario construir la militancia política que sea capaz de ser protagonista y romper con la manera clientelar de llevar adelante las políticas sociales. Por eso estamos aquí hoy y por eso seguiremos trabajando conjuntamente con este organismo”, indicó.

Comentar este artículo