A partir de una causa iniciada por ATE, el máximo tribunal de la Nación determinó que no es necesario estar afiliado a un sindicato con personería gremial para ser delegado y declaró inconstitucional el artículo de la ley de asociaciones sindicales que establecía esa condición. El fallo permitiría libertad de afiliación y el derecho a crear nuevos sindicatos.

La sentencia contó con el voto unánime de los siete miembros del tribunal, a partir de un conflicto que enfrentó a ATE con el gremio que agrupa al Personal Civil de las Fuerzas Armadas (PECIFA), luego de que este último se opusiera a una convocatoria a elecciones de delegados hecha por ATE, amparándose en el artículo 41 de la Ley 23.551 de asociaciones sindicales que requiere "estar afiliado a la respectiva asociación sindical con personería gremial y ser elegido en comicios convocados por ésta".

La demanda de ATE se fundamentó en los tratados internacionales suscriptos por el Estado Argentino para garantizar la democracia y libertad sindical, y los reiterados reclamos de la OIT a los sucesivos gobiernos nacionales por su incumplimiento. La inconstitucionalidad del art. 41 significa un impulso fundamental para la elección de delegados de base aún con la oposición de los sindicatos patronales, la creación y legalización de más de un sindicato por rama, y la personería gremial de la CTA.

Apenas conocida la noticia, el titular de ATE y la CTA-provincia de Buenos Aires Hugo “Cachorro” Godoy, destacó su impacto sobre “el unicato sindical que regía hasta ahora en el ámbito privado, impediendo la libre agremiación de los trabajadores ya que cualquiera que quisiera organizarse en otro sindicato corría el riesgo de ser perseguido o despedido”.

"Lo se habilita definitivamente", señaló Godoy, "es la libre decisión de los trabajadores sobre el modo de organización sindical y su funcionamiento", en un marco donde “además de nuestra central son más de 3 mil las organizaciones con pedido de personería gremial o simplemente inscriptas que aún no la tienen porque el gobierno se las ha negado”

Godoy recordó que “los gobiernos de Menem, Duhalde, De la Rúa, Kirchner y Cristina Fernández hasta ahora han negado este derecho, que ahora la Corte Suprema viene a establecer en un fallo histórico, que determina un antes y un después en el derecho laboral en la Argentina".

Para Marcelo Ponce Núñez, coordinador del equipo jurídico de la CTA provincia, el fallo “es un triunfo de la democracia y libertad sindical en Argentina, y significa que nuestro país por fin va a tener que respetar los tratados internacionales que ha firmado. Lo más lógico sería que ya lo hubieran hecho, pero si tuvo que ser a través de un fallo de la Corte, bienvenido. Lo importante es que se ha dado un paso fundamental hacia esta reivindicación histórica de la CTA”.

Yasky: "se equiparan derechos"

conferencia de prensa En conferencia de prensa, el el secretario general de la CTA nacional Hugo Yasky manifestó que "este fallo equipara en derechos, es decir, establece simetría de derechos, entre las organizaciones con Personería Gremial y las simplemente inscriptas”.

El dirigente resaltó que parte de los fundamentos del fallo “tiene como base los argumentos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)” ya que “a lo largo de toda la fundamentación se incorpora, durante siete citas textuales”, los argumentos del organismo mundial en cuestiones sociolaborales. Reafirmó además que “se explicita un argumento que la CTA sostuvo históricamente, el reclamo de Personería Gremial y Libertad Sindical, que consiste en decir que a partir de la reforma constitucional de 1994 tienen jerarquía constitucional los convenios suscriptos con la Organización Internacional del Trabajo. Esto queda taxativamente expresado además con carácter vinculante y tiene la importancia de establecer a partir de ahora un principio jurídico inexcusable para el propio Gobierno nacional”.

Yasky dejó sentado que la administración de Cristina Fernández de Kirchner no tiene “jurídicamente ningún impedimento ni razón legal para que nuestra Central no tenga el derecho de llegar a la Personería Gremial", y ejemplificó: "en el parto del nuevo modelo sindical que consagra la libertad, estaría ya el bebé después de asomar su cabeza. Eso va a significar un reordenamiento de todo el sistema. Los trabajadores van a poder ejercer con un paraguas legal la práctica sindical y la CTA tiene un elemento legal de inusitada magnitud para avanzar sobre el pedido de la Personería Gremial”.

Por esta razón, el titular de la CTA hizo un llamamiento para que “el Gobierno nacional, en consecuencia y con coherencia con el fallo de la Corte, avance en el otorgamiento de la Personería” para la Central.

Ver fallo completo de la Corte

Comentar este artículo

Juntar