A través de asambleas departamentales, a realizarse el miércoles próximo, los judiciales evaluarán los resultados de la reunión con el máximo tribunal, cuya realización esta prevista para la semana que viene.
El paso atrás de la Suprema Corte fue anunciado hoy, poco antes que los trabajadores judiciales protagonizaran una ruidosa protesta en la sede del máximo tribunal. Allí la AJB estuvo acompañada por un amplio espectro de representantes de organizaciones sindicales, sociales, políticas y de derechos humanos.
“La conducta de la Corte la dejó aislada y seriamente cuestionada, como lo demostró el acto de hoy, tanto por los judiciales como por distintos sectores de nuestra sociedad, esperamos que además de suspender los descuentos devuelva lo retenido y se siente a discutir en serio con los trabajadores, de lo contrario, el conflicto se va a profundiza”, expresó luego del acto Hugo Blasco, secretario general de la AJB.
Acompañaron a los judiciales Hugo Godoy (titular de la CTA), María Teresa Nuñez (Federación Judicial Argentina), Pablo Maciángelo (SUTEBA), Juan Cocino (APL), Marta Vedio (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Carlos Leavy (ATE y CTA- La Plata), Luis Malagamba (senador electo por la Coalición Cívica) y Javier Pachiarotti (Concejal electo por el Frente Renovador Platense) e hicieron llegar su adhesión, entre muchos otros, Pablo Bruera (intendente electo de La Plata), Margarita Stolbizer, Javier Mor Roig y Andrés Antedoménico (senadores electos por la Coalición Cívica), Roberto Baradel (secretario general de SUTEBA) y Tocho Torres (Sindicato de Trabajadores Rurales).
La medida dispuesta por la Corte supone dejar sin efecto los descuentos que iban a efectuarse en los meses venideros, que en algunos casos superan los $ 600, y la discusión acerca de la devolución de lo retenido con el último sueldo.