Paran hoy docentes universitarios, el jueves otra vez los estatales y hay asambleas de judiciales en toda la provincia, en el marco de una Jornada Nacional que fortalece cada lucha.

La Jornada Nacional de Protesta y Movilización convocada por la CTA ya está potenciando las distintas actividades de lucha planteadas por los gremios y organizaciones. Es el caso de los docentes universitarios, que paran en todo el país exigiendo la "inmediata presentación" del decreto presidencial para ser incluídos en los beneficios de la ley 24.016 del 82% móvil. La medida fue dispuesta tras el incumplimiento por parte del Ministerio de Educación de la Nación del acta firmada el 9 de mayo de este año, en la que los funcionarios de esa cartera se comprometían a presentar el decreto presidencial antes del 31 de mayo pasado, para que las Cámaras de Diputados y Senadores sancionen la Ley correspondiente.

Verónica Bethencourt, secretaria general de ADULP, adelantó que “si aún después de este paro siguen sin presentarlo e insisten en incumplir los acuerdos firmados, la semana que viene haremos otro paro, esta vez de 48 hs”. Bethencourt agregó que “además acompañamos la convocatoria de la CTA y el jueves vamos a estar en Capital, repudiando enérgicamente lo acontecido en Santa Cruz”.

Para mañana también está previsto un nuevo paro de ATE, que se suma al realizado la semana pasada en el marco de una serie de acciones definidas por el CDP como “un plan de lucha escalonado”, según el secretario de Organización Julio Ortellado, “para incrementar cada semana el grado de adhesión y de masividad. Pero si a esto le sumamos la situación nacional planteada por la agresión a los trabajadores de Santa Cruz, vemos que están dadas las condiciones para avanzar más rápidamente en unidad y convocatoria”.

Los estatales siguen luchando por la recomposición de los salarios, la recategorización de todos los trabajadores y un Convenio Colectivo de Trabajo con nuevo escalafón y carrera, pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, nombramiento de personal en áreas críticas, paritaria para los trabajadores municipales y la derogación del decreto 1164 que habilita el régimen de 48 horas de trabajo en Educación y 40 hs. en Salud. En tanto que los trabajadores civiles de la fuerzas armadas desarrollarán un paro de 48 hs. a partir de hoy, para exigir el cumplimiento del petitorio presentado.

“La semana pasada, el gobierno volvió a decir que están condicionados económicamente”, señaló Ortellado, “y siguen sin resolver la posibilidad de discutirlo en un marco serio de paritarias. Pero nosotros sabemos que esto depende de la masividad que alcance el reclamo de los trabajadores organizados, y por eso vemos con mucha expectativa la actitud de los gremios hermanos, para coordinar nuevas y contundentes acciones desde la CTA”.

También los judiciales, que vienen de realizar una contundente medida nacional el pasado viernes 17, se preparan para realizar asambleas en cada departamental mañana a las 12 hs., antes de marchar a Buenos Aires. “Las asambleas se dan en el marco de la Jornada Nacional convocada por la Central y la continuidad del plan de lucha por el que marchamos el viernes pasado”, destacó el secretario de Prensa de la AJB Daniel Giarone, “por la restitución plena del sistema de porcentualidad salarial con enganche nacional, un convenio colectivo de trabajo y la creación de un escalafón único para todos los judiciales del país. Y en la provincia, por la devolución de los descuentos de los días de huelga y la ley de paritarias que está frenada en la Legislatura desde diciembre del año pasado”.

“Pero independientemente de lo sectorial, nuestra apuesta es fortalecer la unión de los trabajadores, porque todas estas cuestiones particulares se inscriben en un debate más amplio, de un proyecto de provincia y de país, y ahí vamos a estar el jueves para reafirmarlo junto a todos los compañeros”.

Comentar este artículo